AProSLaR recibió a los candidatos de la UCR para debatir sobre salud pública



La asociación de profesionales de la salud se reunió con los postulantes nacionales y provinciales del partido para conocer sus proyectos, opiniones y compromisos sobre la sanidad ante las elecciones del 26 de octubre.



La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (AProSLaR) inició un ciclo de encuentros con candidatos de distintas fuerzas políticas con el objetivo de conocer sus propuestas y compromisos en materia de salud pública. La primera reunión contó con la presencia de los candidatos de la Unión Cívica Radical (UCR), tanto a nivel nacional como provincial. Entre ellos se encontraban los aspirantes a diputados nacionales Gustavo Galván y Silvia Fernández, y a diputados provinciales Nazareno Rippa, Patricia Cejas, Luis Nieto Brandán, Juampy Carmona y Ángel Moreno, además de otros referentes del partido.

Durante el encuentro, Galván destacó la necesidad de que el gobierno actúe con transparencia y publique la distribución de los recursos económicos en la provincia. Señaló además la urgencia de mejorar los salarios de los trabajadores de la salud para evitar la emigración de profesionales y remarcó que el interior provincial sufre la falta de médicos, por lo que se deben implementar incentivos para su radicación. Los candidatos provinciales apoyaron estas observaciones y agregaron la problemática de la escasez de insumos y personal profesional en el interior.

AProSLaR sostuvo la importancia de garantizar una salud pública accesible, con calidad, salarios dignos y sin precarización laboral. Ante preguntas del gremio, los candidatos nacionales se comprometieron a presentar o apoyar una Ley Federal de Salud, impulsar la producción pública de medicamentos y respaldar la financiación del Hospital Garrahan y de la educación pública. Señalaron también la contradicción de la quita de retenciones al campo frente a la falta de financiamiento a universidades y al sector científico.

Otro tema abordado fue la situación de los jubilados, con remuneraciones bajas y componentes en negro de los activos. Los candidatos se mostraron dispuestos a elaborar y apoyar iniciativas para una caja complementaria que mejore las condiciones de los jubilados.

Los candidatos asumieron un compromiso público respecto de estos temas, y AProSLaR anunció que continuará reuniéndose con postulantes de otras fuerzas para garantizar compromisos concretos de mejora en la salud pública de la provincia.