Cada vez hay menos migrantes limítrofes en Argentina pese al impulso oficial a una reforma

Los últimos censos del INDEC muestran una caída sostenida de la población proveniente de países vecinos entre 2010 y 2022. El anuncio de la reforma migratoria de Adorni no se condice con esos datos.

La reforma migratoria impulsada por el vocero presidencial y candidato libertario Manuel Adorni no encuentra respaldo en los datos oficiales del INDEC. Lejos de mostrar un incremento en la población extranjera, los últimos tres censos (2001, 2010 y 2022) revelan una caída sostenida en la cantidad de migrantes provenientes de países limítrofes.

Entre 2010 y 2022, la población de países vecinos en Argentina se redujo de 1.245.045 a 1.155.306 personas, lo que representa una disminución de casi 90 mil habitantes. La única excepción fue Brasil, cuya comunidad creció levemente, en poco más de 8 mil personas.

El descenso más notorio se dio entre ciudadanos chilenos, que pasaron de 191.147 a 149.082. También bajó la cantidad de paraguayos (de 550.713 a 522.598), bolivianos (de 345.272 a 338.299) y uruguayos (de 116.592 a 95.384). La comunidad peruana también se redujo levemente: de 157.514 a 156.251.

Este fenómeno contrasta con lo ocurrido en la primera década del siglo, cuando las condiciones económicas favorables atrajeron una fuerte migración regional.

En paralelo, sí se incrementó en los últimos años la presencia de migrantes de países americanos no limítrofes, especialmente Venezuela. En 2022 se censaron 161.495 venezolanos residentes en Argentina, cuando en censos anteriores ni siquiera figuraban como comunidad significativa.

El anuncio de la reforma migratoria aún no fue oficializado en el Boletín Oficial y permanece en el despacho de la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy. El gobierno busca reflotar una normativa similar a la impulsada por Mauricio Macri en 2017 y derogada en 2020 por Alberto Fernández.

El contexto también revela otras tensiones. Según el Ministerio Público Fiscal, actualmente hay 1.884 extranjeros detenidos en el Sistema Penitenciario Federal, lo que representa el 16,1% del total. La mayoría son de Paraguay, Bolivia y Perú.

La presencia de Patricia Bullrich y Lisandro Catalán (a cargo de Migraciones) en el anuncio apunta a reforzar un mensaje político con fines electorales. Mientras tanto, otro informe del Observatorio de la Universidad Austral informó esta semana que la tasa de natalidad cayó un 40% en los últimos años, dejando en evidencia el fuerte descenso demográfico en la Argentina.