El Vaticano se ofrece como sede para un posible diálogo entre Ucrania y Rusia

Vaticano, Roma 17 de mayo
El papa León XIV, a través del secretario de Estado Pietro Parolin, expresó la disposición de la Santa Sede a albergar una reunión entre ambos países en busca de una salida pacífica al conflicto.
El Vaticano volvió a ofrecerse este viernes como espacio neutral para facilitar el diálogo entre Ucrania y Rusia, en el marco del conflicto bélico que continúa desangrando a Europa del Este. Así lo confirmó el secretario de Estado, Pietro Parolin, quien afirmó que el papa León XIV ha puesto a disposición la Santa Sede para una eventual reunión entre las partes.
“Estamos disponibles. La Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado”, sostuvo Parolín en declaraciones a medios italianos, al margen de un acto junto a representantes de las Iglesias orientales.
Si bien los actuales intentos de negociación continúan en Estambul, el secretario de Estado reconoció que la situación es crítica: “Todo esto es trágico. Esperábamos que se iniciara un proceso lento pero positivo hacia una resolución pacífica del conflicto. Estamos de nuevo al principio. Es una situación muy difícil”, lamentó.
Gaza: sin condiciones para una reunión
En cuanto al conflicto en Gaza, Parolín fue más reservado. Aseguró que no están dadas las
condiciones para una intervención similar de la Santa Sede: “No consideramos que se den las condiciones para una reunión de ese tipo”, dijo.
Visitas internacionales y situación financiera
También mencionó que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, podría solicitar una reunión con el papa León XIV durante su visita a la misa de inicio del pontificado. Sin embargo, debido a la gran cantidad de delegaciones, no hay certeza de que el encuentro pueda concretarse.
Finalmente, el cardenal Parolín se refirió a la delicada situación económica del Vaticano, señalando una caída en las donaciones al Óbolo de San Pedro, uno de los principales fondos solidarios de la Iglesia. “Esperamos que se recupere pronto y que los fieles sientan la responsabilidad de contribuir al gobierno de la Iglesia”,