La Legislatura aprobó una reforma histórica de la Justicia Penal en La Rioja

Diputadas y diputados dieron luz verde por unanimidad a tres leyes fundamentales que modernizan el sistema judicial penal. La reforma incluye juicios por jurado, un nuevo Código Procesal Penal y una estructura orgánica renovada para una justicia más transparente, ágil y participativa.
En una jornada calificada como “histórica”, la Cámara de Diputadas y Diputados de La Rioja aprobó por unanimidad tres leyes clave que marcan el inicio de una profunda transformación del sistema judicial penal en la provincia. La votación se realizó durante la cuarta sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora Teresita Madera.
Las normas sancionadas incluyen la Ley de Juicio por Jurado, la Reforma Procesal Penal, el nuevo Código de Procedimiento Penal y la Ley Orgánica de la Justicia Penal. Esta reforma integral establece un modelo acusatorio adversarial, donde la investigación queda en manos del Ministerio Público Fiscal y el juez asume un rol de garante de derechos, con audiencias públicas y orales que reemplazan al expediente escrito y secreto.
“Estamos dejando atrás un sistema obsoleto que rige desde 1951 para dar paso a un modelo moderno, ágil y participativo”, expresó la diputada Lourdes Ortiz, quien ofició como miembro informante. Destacó que la reforma garantiza mayor transparencia, la participación activa de las víctimas y celeridad en los procesos, reduciendo prisiones preventivas prolongadas.
El proyecto también prevé la implementación de juicios por jurado para delitos graves o de gran impacto social. La legisladora agradeció al gobernador Ricardo Quintela por impulsar la iniciativa desde 2022 y aseguró que la implementación será progresiva, con una comisión de aplicación que comenzará a funcionar en agosto y proyecta su puesta en marcha en 2026.
Desde la oposición, el diputado Gustavo Galván (UCR) acompañó los proyectos, destacando la necesidad de garantizar recursos y preservar la independencia judicial para que la reforma tenga impacto real. “Este cambio no debe quedar en lo declarativo”, remarcó.
A su turno, el diputado Cristian Pérez, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, subrayó que esta reforma responde al proceso de transformación del Estado que impulsa el Ejecutivo. “La pelota ahora está en la cancha del Poder Judicial”, sentenció, instando a una implementación efectiva.
En la misma sesión, se aprobó la exención de impuestos provinciales Inmobiliario y Automotor para los veteranos de la Guerra de Malvinas que residan en la provincia. “Es un gesto de respeto, honor y cariño a nuestros héroes”, expresó el diputado Carlos Machicote.
También se giraron a la Sala Acusadora dos expedientes solicitando juicio político contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Claudio Ana. Las presentaciones fueron hechas por el abogado Emilio Pagotto y el ciudadano Demetrio Barazzutti, en el marco de la Ley N°5.048.