El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció una nueva suba en la prestación por desempleo, elevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 a partir de mayo. La medida implica un incremento del 13% respecto a la última actualización y consolida una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores rurales que atraviesan situaciones de desempleo.
Con este ajuste, el beneficio alcanza el 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que representa una mejora real en los ingresos de las familias rurales. Desde el organismo destacaron que se trata de una política activa orientada a fortalecer la cobertura social y brindar mayor seguridad económica a los beneficiarios.
“Este aumento no es solo un número, sino el resultado de una decisión concreta del directorio del RENATRE para que los trabajadores rurales puedan sostener su poder adquisitivo en tiempos difíciles”, expresó el presidente del organismo, José Voytenco.
Desde marzo de 2024 hasta hoy, la prestación creció un 270%, muy por encima del 150% acumulado de inflación en ese período. Esta diferencia refleja una recuperación sostenida del ingreso real de los beneficiarios.
Por su parte, el director y tesorero Roberto Buser subrayó: “Con este nuevo incremento consolidamos una tendencia que comenzó en 2024. Logramos que la prestación supere a la inflación, demostrando nuestro compromiso con los trabajadores rurales y la cobertura que el sistema brinda también a los empleadores”.
Además del aumento general, se mantienen los adicionales por zonas desfavorables: un 20% extra para quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% para Neuquén y Río Negro.