Provincia de Buenos Aires responde a ARCA y cuestiona calificativo de “comunistas” por exigir seguridad jurídica

La provincia de Buenos Aires, a través de Cristian Girard, titular de ARBA, salió al cruce de las críticas lanzadas por Juan Pazo, líder de ARCA, sobre la negativa bonaerense a adherir al plan que busca incentivar la declaración de dólares guardados “bajo el colchón”.
Pazo había calificado a Buenos Aires de tener una “concepción soviética”, a lo que Girard replicó que resulta irónico que ellos se presenten como “defensores de los argentinos de bien” mientras acusan a quienes piden seguridad jurídica de ser “comunistas”.
Girard explicó en una entrevista reciente que la propuesta del Gobierno nacional carece de bases legales claras y consideró que el anuncio fue apresurado. “Nada cambió en la legislación tributaria o en las normas de prevención de lavado de dinero”, señaló, y agregó que el Estado mantiene mecanismos para exigir el pago de impuestos incluso años después de la adquisición de bienes con fondos no declarados.
El funcionario bonaerense acusó a la administración de Javier Milei y al ministro de Economía de apresurar un plan que no resuelve las problemáticas de fondo, y criticó que la iniciativa parece más una promesa electoral que una política fiscal concreta.
En respuesta, el titular de ARCA defendió el régimen e insistió en que la provincia debería sumarse, mientras que Girard señaló que Buenos Aires está abierta al diálogo y confirmó una próxima reunión con representantes de ARCA para analizar la situación. “Esperamos que la discusión sea seria y no una batalla de declaraciones en redes sociales”, puntualizó.
Este cruce refleja las tensiones entre la provincia y el gobierno nacional en torno a la política económica y la búsqueda de mecanismos para formalizar ahorros en un contexto de incertidumbre económica.