Argentina celebra el Día de la Agricultura Nacional: homenaje a un pilar productivo del país

Cada 2 de julio se recuerda la sanción de la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales de 1948, que permitió a miles de pequeños productores acceder a la tierra propia. La fecha rinde tributo a quienes hacen de la agricultura un motor económico, social y cultural de la Argentina.
Este 2 de julio se conmemora en todo el país el Día de la Agricultura Nacional, una jornada que pone en valor la historia y el presente de uno de los sectores más trascendentes para la economía y el desarrollo de la Argentina. La efeméride tiene su origen en el año 1948, cuando se sancionó la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, normativa clave que permitió que miles de pequeños arrendatarios accedieran por primera vez a la propiedad de la tierra.
La ley fue un punto de inflexión en la estructura agraria del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, más de 78.000 productores resultaron beneficiados por la medida. Esta apertura no solo cambió las condiciones de vida de las familias rurales, sino que también fortaleció la presencia de las cooperativas agrarias, que desde entonces fueron actores fundamentales en el tejido productivo nacional.
La fecha también remite a otro hecho clave en la historia del agro argentino: la creación del tractor Pampa en 1952, el primero fabricado íntegramente en el país en el marco del complejo estatal IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), en Córdoba. Su aparición marcó el ingreso de la Argentina a la vanguardia tecnológica agraria en la región, y consolidó un camino hacia la autosuficiencia en maquinaria agrícola.
La agricultura es hoy el sustento de miles de familias a lo largo del país. No solo involucra a productores y propietarios de campos, sino también a trabajadores rurales, encargados, tractoristas, cosechadores, podadores y técnicos que, año tras año, hacen posible una actividad indispensable para el país.
Argentina es reconocida mundialmente como un actor clave en la producción de alimentos, con un sector agrícola que combina innovación, tradición y tecnología. Los desafíos actuales —como el cambio climático, la sostenibilidad, la necesidad de producir más con menos impacto ambiental— son asumidos por un ecosistema productivo que sigue siendo estratégico.
El Día de la Agricultura Nacional no sustituye al tradicional Día del Agricultor y del Productor Agropecuario, que se celebra cada 8 de septiembre, pero sí ofrece un momento oportuno para reconocer el valor histórico y simbólico del acceso a la tierra como una conquista social y productiva. También invita a reflexionar sobre el rol de la agricultura en un país que, desde sus orígenes, encuentra en el campo una fuente de identidad, desarrollo y futuro.