Detectan y controlan plagas comunes en cítricos para proteger la producción local

La Secretaría de Agricultura de La Rioja y la Municipalidad de General Belgrano intensifican las tareas de monitoreo y manejo preventivo en cultivos cítricos ante la aparición de plagas como pulgones, mosca blanca y minador. También se identificaron síntomas de araña roja y deficiencias nutricionales.
En el marco de un programa de manejo integral de plagas en cítricos, equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura de La Rioja y la Municipalidad de General Belgrano llevaron adelante nuevas inspecciones en fincas locales, donde se detectaron algunas de las plagas más comunes que afectan a estos cultivos.
Entre las más frecuentes se encontraron pulgones, insectos que segregan una sustancia pegajosa llamada melaza, la cual atrae a hormigas y favorece el crecimiento de fumagina, un hongo negro que puede afectar la fotosíntesis. También se observaron casos de escamas, mosca blanca y piojo rojo de California, insectos que se alimentan de la savia y debilitan la planta.
Además, se identificaron síntomas compatibles con minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), cuyas larvas forman galerías visibles en las hojas nuevas, provocando su enrollamiento y debilitamiento. Esta plaga, que ataca principalmente a los limoneros, puede aumentar la vulnerabilidad de la planta a enfermedades como la cancrosis. En algunos ejemplares también se observaron signos de araña roja (Tetranychus urticae).
Desde el área técnica recomiendan aplicar un enfoque preventivo, que incluye inspecciones periódicas, control biológico o químico cuando sea necesario, limpieza de hojas y frutos para eliminar melaza y hongos, y mejoras en la ventilación del cultivo mediante podas. También se advierte que ciertas manchas amarillas podrían no deberse a plagas, sino a deficiencias de nutrientes como el nitrógeno, o a condiciones ambientales adversas.
Las autoridades recordaron que una identificación temprana y precisa es clave para aplicar los tratamientos adecuados y proteger tanto la salud de las plantas como el rendimiento de la producción citrícola en la región.