El FMI retrasa la aprobación del desembolso a Argentina y continúa la negociación



El organismo internacional confirmó que la primera revisión del acuerdo por USD 20.000 millones aún no tiene fecha de aprobación. La delegación argentina continúa las gestiones en Washington mientras se discuten desvíos fiscales y de reservas.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves que aún no hay una fecha definida para completar la primera revisión del acuerdo vigente con Argentina, firmado por un total de USD 20.000 millones. La vocera del organismo, Julie Kozack, señaló que las negociaciones siguen “en curso y siendo muy productivas”, aunque evitó precisar plazos ni detalles sobre eventuales exenciones (“waivers”).

Desde Washington, Kozack explicó que “una vez que se alcance un entendimiento con las autoridades argentinas, la documentación será presentada al Directorio Ejecutivo para su evaluación”, condición necesaria para habilitar el desembolso de USD 2.000 millones previsto en esta etapa.

En paralelo, una comitiva del Ministerio de Economía, encabezada por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, se encuentra en la capital estadounidense desde comienzos de semana para avanzar con las conversaciones técnicas. La visita se produce tras una reciente misión del FMI en Buenos Aires, cuyos resultados aún no fueron difundidos.

Uno de los principales puntos en discusión es el desvío de las metas fiscales y externas. Argentina no logró cumplir con el objetivo de acumulación de reservas internacionales y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre superó ampliamente el límite acordado con el Fondo, lo que complica la aprobación de la revisión.

Pese a la demora, desde el Gobierno mantienen la expectativa de que las gestiones logren encauzar el diálogo y destrabar el giro de los fondos en las próximas semanas, clave para sostener el programa económico en marcha.