Investigan al pastor Jorge Ledesma por lavado de dinero tras insólita declaración sobre “milagro financiero”



El fiscal federal de Resistencia abrió una causa contra el líder evangélico Jorge Ledesma, tras afirmar que 100 mil pesos se transformaron “milagrosamente” en dólares. Se indaga el origen de los fondos para construir un mega templo en uno de los barrios más pobres de Chaco.




El fiscal federal Patricio Sabadini inició una investigación por presunto lavado de dinero contra el pastor evangélico Jorge Ledesma, referente de la iglesia que fue recientemente inaugurada por el presidente Javier Milei en la ciudad de Resistencia, Chaco. La medida judicial fue motivada por declaraciones públicas del propio Ledesma, quien afirmó que un ahorro de 100 mil pesos, guardado en una caja de seguridad bancaria, se convirtió “milagrosamente” en 100 mil dólares, lo que permitió comenzar la construcción del templo.

El edificio, ubicado en una de las zonas más empobrecidas de la capital chaqueña, demandó una inversión estimada en 100 millones de dólares, según trascendió. Ante esta cifra y la inusual explicación brindada por el pastor, la Justicia Federal comenzó a recabar pruebas para esclarecer el origen de los fondos utilizados. El fiscal ya solicitó informes a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y al organismo antilavado ARCA, así como extractos bancarios y documentación contable de la iglesia.

La causa cobró notoriedad a raíz de los dichos de Ledesma en una entrevista radial, donde relató que “gracias a un milagro” pudieron comenzar las obras del mega templo. Según contó, al abrir la caja de seguridad donde supuestamente había 100 mil pesos, encontraron 100 mil dólares. Su hijo, también pastor, sostuvo que el dinero era un ahorro registrado por la contadora de la iglesia, quien habría confirmado la cantidad en pesos antes del hallazgo.

El episodio, que mezcla elementos de fe y sospechas financieras, despertó inquietud tanto en la opinión pública como en el ámbito judicial, en especial por el contexto de crisis económica que atraviesa el país y por el elevado costo de una obra religiosa financiada con recursos cuya procedencia aún no ha sido esclarecida. La investigación continúa su curso mientras se esperan las respuestas oficiales requeridas a las instituciones financieras y tributarias.