El Senado le dio seis cachetadas políticas al Gobierno en una sola sesión



En una jornada legislativa intensa, la Cámara Alta aprobó o avanzó con seis proyectos que el oficialismo no logró frenar. Desde subas jubilatorias hasta fondos para provincias, fue un jueves negro para el Gobierno.




Lo que ocurrió este jueves en el Congreso difícilmente pase desapercibido para la Casa Rosada. En una sesión maratónica, el Senado votó seis proyectos clave, la mayoría con destino opuesto a las pretensiones del oficialismo. Por primera vez desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el Poder Legislativo mostró músculo propio y convirtió en ley —o le dio media sanción— a iniciativas que incomodan al Ejecutivo.

El primer golpe fue la aprobación de la suba a las jubilaciones y al bono previsional. Con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones, se transformó en ley una recomposición del 7,2%, a pesar de las advertencias del oficialismo.

Luego, el Senado prorrogó la moratoria previsional con 39 votos positivos. También se convirtió en ley el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, con una contundente mayoría de 55 votos afirmativos.

El cuarto revés fue el rechazo al veto presidencial sobre la declaración de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales. Con 51 votos, el Senado ratificó la norma original y ahora la pelota pasa a Diputados, donde se necesitarán dos tercios para anular el veto de manera definitiva.

Los últimos dos proyectos también golpearon al corazón del plan fiscal del Gobierno. Se aprobó la modificación en la coparticipación del impuesto a los combustibles, con 56 votos a favor. Y se dio media sanción a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), también con 56 votos.

La jornada dejó una señal clara: el Senado ya no actúa como escribanía del Ejecutivo. En un solo día, seis decisiones legislativas redefinieron el equilibrio político y le marcaron límites concretos al poder presidencial.