La crisis de Milei sigue golpenado a Argentina: Lumilagro reduce su personal y comienza a importar termos desde China

La histórica fábrica argentina de termos reconvirtió su modelo de negocios: despidió a más de la mitad de su personal y anunció que el 60 % de su producción será importada desde Asia. La medida busca enfrentar la competencia de productos a bajo costo y sostener la continuidad de la empresa.
En un contexto económico adverso, la tradicional empresa Lumilagro decidió reestructurarse para seguir en pie. El cambio implicó una fuerte reducción de su planta de trabajadores y la importación de gran parte de su producción desde China. Así lo confirmó Carlos Bender, gerente comercial de la firma, quien aseguró: “Esto es re-adaptarse o morir”.
La compañía implementó un plan de retiros voluntarios que dejó un saldo de más de 130 empleados fuera de la fábrica. De los 200 trabajadores que tenía, hoy quedan poco más de 70. A la vez, se definió que el 60 % de los termos se fabriquen en China bajo diseño argentino, mientras que el 40 % restante seguirá produciéndose en el país, especialmente la línea con ampolla de vidrio y algunos modelos de acero inoxidable.
Bender explicó que ya están por recibir el primer contenedor con productos hechos en Asia y que la decisión responde a la pérdida de competitividad frente al ingreso masivo de mercadería extranjera. Señaló, además, que la eliminación de aranceles, la falta de políticas que protejan la industria nacional y la caída del poder adquisitivo empujaron a la empresa hacia esta reconversión.
“No vamos a cerrar. Lo que hicimos fue transformarnos para sobrevivir”, sostuvo el directivo. Reconoció que la comunidad percibió el declive cuando empezó a ver menos movimiento de camiones en la planta, y aseguró que los retiros se realizaron con los pagos correspondientes a cada trabajador.
A esta situación se suma otro desafío: el aumento del contrabando. Según Bender, los termos ingresan ilegalmente al país, principalmente desde Bolivia, lo que agrava aún más la presión sobre la producción nacional.