Francos anticipa veto presidencial y cruza a Sturzenegger por ley sobre fondos para las provincias

El jefe de Gabinete Guillermo Francos advirtió que el presidente Javier Milei vetará la ley aprobada por el Senado que obliga a repartir con las provincias los recursos retenidos del Tesoro Nacional. Con esa declaración no solo ratificó el rechazo del Ejecutivo al proyecto sino que también contradijo abiertamente al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien había relativizado la necesidad de bloquear la iniciativa.
La postura oficial fue comunicada este martes por Francos en declaraciones radiales, donde afirmó sin rodeos: “Por supuesto que el Presidente la va a vetar. No estamos de acuerdo con esos proyectos”. El funcionario aludió así a las iniciativas aprobadas por el Senado y giradas a Diputados que buscan redefinir la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), junto con otras medidas como la declaración de la emergencia en discapacidad, el aumento jubilatorio y la prórroga de la moratoria.
A diferencia de su compañero de gabinete, Francos cerró filas con la posición más dura del Ejecutivo y defendió las medidas de ajuste adoptadas por el gobierno libertario. “La sociedad está haciendo un enorme esfuerzo para salir del caos que heredamos. Los niveles de inflación bajaron porque aplicamos políticas que funcionan”, sostuvo. En ese marco, aseguró que más de 12 millones de personas “salieron de la pobreza” durante la gestión de Milei, aunque evitó profundizar sobre los criterios para esa afirmación.
Consultado sobre los reclamos de los gobernadores, Francos consideró que muchos de los pedidos de infraestructura en las provincias apuntan a problemas estructurales de larga data y responsabilizó a la “herencia del Estado roto” como parte del conflicto de fondo.
Las palabras del ministro contrastan con las expresadas días atrás por Federico Sturzenegger, quien en diálogo con LN+ había sugerido que no vetar la ley podía abrir una oportunidad para reconfigurar el reparto de fondos sin depender del aval de todas las legislaturas provinciales, tal como exige el sistema actual. Sturzenegger incluso elogió el proyecto al señalar que habilita un debate de fondo sobre el federalismo y sobre cómo se definieron históricamente los criterios de coparticipación en Argentina.
El contraste entre ambos posicionamientos dejó expuesta una fisura interna en el gabinete y reveló las tensiones en torno a la estrategia fiscal del Gobierno, en un contexto donde los gobernadores presionan por fondos que consideran esenciales para sostener servicios básicos y obra pública en sus distritos. Aunque todavía resta el tratamiento en Diputados, la advertencia de Francos anticipa que, aun con aprobación legislativa, el Ejecutivo no está dispuesto a ceder.