SADAIC intimó a Manuel Adorni por calumnias e injurias y advirtió: “La música tiene valor y tiene dueño”



La sociedad de autores exige al vocero presidencial una retractación pública por sus dichos en conferencia de prensa. Aseguran que sus afirmaciones fueron falsas y difamatorias, y anticipan acciones legales si no se disculpa.



La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) intimó judicialmente al vocero presidencial, Manuel Adorni, a retractarse públicamente por declaraciones que consideran calumniosas y gravemente injuriantes. El pronunciamiento de la entidad responde a las afirmaciones que el funcionario realizó el pasado viernes 18 de julio, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que acusó a SADAIC de “cobrar derechos de autor de forma abusiva” y dejar los fondos “en manos de quienes controlan la entidad”.

La respuesta no se hizo esperar. El directorio de SADAIC, integrado por figuras como Patricia Sosa, Facundo Saravia, Paz Martínez y Víctor Yunes, envió una carta documento en la que exige que Adorni se retracte públicamente en un plazo de cinco días hábiles. En caso de no hacerlo, advirtieron que iniciarán acciones penales y civiles por calumnias, injurias y falsa imputación de delito, con base en los artículos 109, 110 y 173 inciso 7 del Código Penal.

“SADAIC somos nosotros, los Autores y Compositores Argentinos. La música tiene valor y tiene dueño”, expresaron desde la institución a través de un comunicado. Señalaron también que sus actividades se rigen por la Ley 17.648 y están sujetas a mecanismos de control y auditoría. A su vez, expresaron su preocupación por el daño que los dichos de Adorni generan en la reputación nacional e internacional de la entidad.

El conflicto se enmarca en una disputa más amplia entre el gobierno de Javier Milei y las entidades que gestionan derechos intelectuales. En los últimos meses, normas como el Decreto 765/24 —que exime del pago de derechos a la música reproducida en ámbitos privados— y el Decreto 138/25 —que debilita el poder de negociación colectiva de los autores— encendieron alarmas en el sector artístico y cultural.

Desde SADAIC advirtieron que estas medidas “debilitan al autor” y favorecen el uso gratuito de obras protegidas, beneficiando a plataformas y grandes corporaciones. Reiteraron que el pago por el uso de música, tanto en eventos públicos como privados, es un derecho consagrado por la Constitución y advirtieron sobre el avance de un modelo que, aseguran, desprotege a los creadores y legitima el uso indebido de su trabajo.

Las declaraciones del vocero presidencial, en ese contexto, no solo profundizaron el conflicto sino que podrían desencadenar una disputa judicial de alto perfil. Para SADAIC, lo dicho por Adorni no fue una opinión personal, sino una acusación directa desde el estrado oficial del Poder Ejecutivo. Por ahora, el Gobierno no respondió formalmente a la intimación.