Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas en Córdoba, subirán a $700.000

El gobernador Martín Llaryora confirmó que las jubilaciones mínimas provinciales pasarán de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, se otorgará un bono bimestral de $100.000 a quienes cobren hasta $1.300.000. El incremento se financiará con fondos que la Nación comenzó a transferir tras un acuerdo ante la Corte Suprema.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en las jubilaciones mínimas que paga la Caja Previsional provincial. El haber mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. La medida se aplicará gracias a un adelanto de fondos por parte del Gobierno nacional, acordado en el marco de una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia.
A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), Llaryora explicó que además del aumento, se implementará un bono bimestral de $100.000 para los jubilados y pensionados que perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Este refuerzo no contributivo busca mejorar los ingresos de quienes se encuentran en una situación más vulnerable.
El origen de los fondos que permitirán esta mejora se vincula con una deuda previsional histórica que la Nación mantiene con Córdoba. En mayo, durante una audiencia ante la Corte, la ANSES accedió a entregar un adelanto de $60.000 millones, pagadero en 12 cuotas, correspondiente al ejercicio 2025.
Llaryora remarcó que la provincia ya comenzó a recibir esos fondos y que, tal como había prometido, parte de los recursos se destinarán a quienes menos ganan: “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, expresó.
El gobernador también indicó que esta política se mantendrá “mientras sigamos recibiendo estos fondos”, en referencia a las transferencias acordadas con el Gobierno nacional. A su vez, recordó que la deuda total estimada por la provincia supera el billón de pesos y será abordada en una nueva audiencia judicial prevista para diciembre, con el objetivo de consolidar los montos adeudados entre 2019 y 2024.
Finalmente, Llaryora subrayó que esta decisión ratifica “el compromiso de estar al lado de los que más necesitan”, en un contexto económico que calificó como difícil para todo el país.