Vicegobernadores del Norte Grande ratificarán ante Nación el pedido de fondos en Catamarca



En el marco de la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA se reunirán este lunes y martes en Catamarca para dialogar sobre problemáticas comunes y reiterar el reclamo por recursos nacionales. También tratarán temas de seguridad, salud y conectividad ferroviaria.




Con el lema “Federalismo en acción por una Argentina unida”, este lunes 28 y martes 29 de julio se llevará a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino. La actividad será encabezada por su presidente, el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, junto a sus pares y legisladores de las 10 provincias que integran las regiones del NOA y NEA.

Durante la jornada del lunes se reunirá la Junta Ejecutiva del Parlamento, donde los vicegobernadores y presidentes de cámaras legislativas abordarán distintas problemáticas comunes del bloque regional. En ese contexto, ratificarán ante Nación el reclamo por el envío de fondos y la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos públicos.

Además, los funcionarios mantendrán reuniones con ministros y secretarios de Seguridad de las provincias del Norte Grande, así como con representantes del proyecto de la Alianza Ferroviaria Chile–Norte Grande Argentino, con el objetivo de avanzar en proyectos de integración y conectividad regional.

Por la tarde, más de 100 parlamentarios de las diez legislaturas provinciales comenzarán los trabajos en las comisiones ordinarias y permanentes, donde se debatirán los temas que ingresarán a la nómina de asuntos que serán tratados en la sesión plenaria del martes.

En la última sesión plenaria realizada en Santiago del Estero, los legisladores aprobaron varios pronunciamientos, entre ellos, un documento en el que los vicegobernadores señalaron que la integración de la Corte Suprema debe reflejar la diversidad regional y provincial del país. También se manifestaron en torno al impacto del desfinanciamiento nacional en áreas clave como la salud.

En ese sentido, uno de los temas prioritarios será la elaboración de un proyecto de convenio marco de colaboración recíproca en salud, consensuado entre ministros y representantes provinciales. El objetivo es articular un abordaje integral de las problemáticas sanitarias y epidemiológicas, optimizando los recursos humanos y económicos de cada jurisdicción.

Los representantes del Norte Grande alertaron sobre la preocupante situación derivada del recorte de programas nacionales, lo que ha obligado a las provincias a sostener políticas sanitarias con recursos propios. Por ello, impulsarán nuevas instancias de diálogo con Nación para avanzar en la firma del convenio y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.