Donald Trump exige que Beyoncé sea procesada por apoyar a Kamala Harris aunque no hay evidencia

El expresidente acusó a Beyoncé, Oprah, Al Sharpton y otros de recibir millones de dólares para respaldar a Harris en 2024 y demandó su procesamiento. Las acusaciones fueron desacreditadas por registros de campaña y medios que demostraron que se trató de gastos legales de producción.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia al exigir que se procese a Beyoncé, Oprah Winfrey, Al Sharpton y otros por supuestamente haber sido pagados por hacer campaña a favor de Kamala Harris en las elecciones de 2024. En una publicación en su red social Truth Social, Trump acusó sin pruebas concretas que la campaña demócrata pagó, según él, 11 millones de dólares a Beyoncé por un respaldo público que “no incluyó una sola nota”, tres millones a Oprah por supuestos “gastos” y 600 mil a Al Sharpton, entre otros Reddit+15TheWrap+15NME+15.
Sin embargo, los registros públicos de la Comisión Federal Electoral muestran que los gastos reportados correspondían a producción y logística de los eventos, no a las celebridades como honorarios por su endorsement. En particular, la empresa productora de Beyoncé recibió unos 165.000 dólares por producción en un acto, mientras que la productora de Oprah fue compensada por costos vinculados a un evento en vivo, según constatan investigaciones de The New York Times y otros medios BenzingaThe GuardianThe Economic TimesThe WeekThe Economic Times.
Las figuras involucradas han desmentido haber recibido pagos personales por respaldar a Harris. Oprah aseguró que no cobró por su aparición y que los fondos cubrieron al equipo técnico, mientras que la madre de Beyoncé calificó como una “mentira” la versión de los 10 o 11 millones, añadiendo que Beyoncé incluso costeó sus propios traslados The GuardianYahoo VidaDiario ASeuronews.
Trump sostiene que estas supuestas acciones violan las leyes de financiamiento de campañas electorales, calificándolas como “contribuciones ilegales” y pide que se investigue y procese tanto a la exvicepresidenta como a las celebridades involucradas. No obstante, expertos legales aclaran que no existe legislación federal explícita que prohíba los respaldos de figuras públicas, siempre que no haya pago directo ni representación de intercambio monetario por el endorsement The Economic Times+1Diario AS+1.
Esta reclamación se enmarca en una escalada de declaraciones de Trump, en un contexto político que, según analistas, busca desviar la atención de otras controversias, como la relacionada con los documentos de Jeffrey Epstein The Daily Beasteuronews.