Se conoció el monto del aumento para estatales



El Gobierno provincial otorgará una suma fija de 80 mil pesos y un aumento del 4,5% al salario básico, a cobrar con los haberes de agosto. También habrá una asignación para becarios y beneficiarios de programas. La medida supera la inflación y se distancia del tope salarial que impone Nación.




El Gobierno de La Rioja anunció un nuevo incremento salarial destinado a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial. La medida incluye una suma fija de 80 mil pesos, un aumento del 4,5% sobre el salario básico y una asignación especial de 40 mil pesos para quienes se desempeñan en programas, becas, tutorías y otras formas de vinculación laboral.

El aumento se aplicará con los sueldos de agosto, que se cobrarán en septiembre. En los sectores de Salud, Seguridad, Justicia y Educación, la suma fija será además de carácter remunerativo, lo que impactará también en aportes, aguinaldo y jubilaciones.

La medida fue consensuada con los gremios estatales y representa, según fuentes oficiales, “el máximo esfuerzo posible” ante el actual contexto económico nacional. Desde el Ejecutivo provincial destacaron que, en contraste con el techo del 1% dispuesto por el Gobierno nacional para los aumentos salariales, este incremento representa hasta un 16% en los casos de sueldos más bajos.

“Reconocemos que no es el aumento que quisiéramos dar, pero es lo que podemos hacer hoy, priorizando la presencia del Estado y sosteniendo el poder adquisitivo de nuestras y nuestros trabajadores”, indicaron desde el gobierno de Ricardo Quintela.

La decisión se enmarca en una estrategia salarial sostenida, que busca amortiguar los efectos del ajuste nacional, la caída del consumo y la creciente presión sobre los recursos provinciales. A través de esta política, la Provincia reafirma su decisión de que el salario no debe ser la variable de ajuste frente a la crisis.

Con esta medida, La Rioja vuelve a marcar distancia del modelo de recorte impulsado por Nación y refuerza su apuesta a sostener el empleo público como herramienta de contención social y dinamización de la economía local.