Francos dice que los gobernadores se distancian del Gobierno para obtener beneficios políticos locales



El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que el conflicto con los gobernadores tiene raíz electoral. También defendió al presidente Milei y respaldó la decisión de reducir retenciones al sector sojero. Negó tensiones internas en el círculo presidencial y minimizó su exclusión del llamado triángulo de hierro.




Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, se refirió al conflicto político con los gobernadores y aseguró que muchas de las tensiones responden a motivaciones electorales. En una entrevista televisiva, afirmó que “distanciarse del Gobierno genera un rédito local” de cara a las elecciones de medio término, y que esa actitud explicaría parte del malestar de los mandatarios provinciales.

“Conversamos con los gobernadores, pero cada uno está en su posición. Se enojaron fundamentalmente por las elecciones”, sostuvo Francos en declaraciones a A24. También criticó a algunos dirigentes provinciales por sus declaraciones contra la Casa Rosada, aunque aseguró que desde el Gobierno nacional se mantiene una postura moderada. “El presidente Milei es vehemente y puteador, pero lo hace en defensa de sus ideas”, justificó.

En otro tramo de la entrevista, el funcionario elogió al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, a quien definió como un “dirigente inteligente” por su rol en la articulación con el Ejecutivo. Se refirió también al anuncio de la baja del 20% en las retenciones a la soja. “El presidente decidió tomar esa medida porque no afecta el equilibrio fiscal inmediato y se espera que la economía crezca”, explicó. Aclaró que se trata de una medida permanente y que forma parte de un proceso de diálogo con el sector agropecuario.

Sobre la interna en el círculo más cercano al presidente Milei, Francos minimizó su supuesta salida del “triángulo de hierro” que integran Karina Milei y Santiago Caputo. “No me preocupa formar parte de una figura geométrica, lo importante es lograr objetivos. Cada uno cumple un rol dentro del Gobierno”, afirmó.

En tono distendido, ironizó sobre la presión por vetar leyes que el Congreso podría aprobar, como la de movilidad jubilatoria o la emergencia en discapacidad. “Si no logramos el veto en el Congreso, me van a despedir”, bromeó.

Por último, se refirió a la polémica por la repetición de exámenes de médicos residentes. Según detalló, el Ministerio de Salud identificó 286 casos con promedios anómalos y les pidió rendir nuevamente. “A quienes justifiquen académicamente sus resultados, no se les exigirá repetir la prueba”, aseguró.