Milei hablará por cadena nacional tras el rechazo de Diputados a cinco decretos clave



El presidente explicará esta noche los alcances de la votación en el Congreso, en medio de tensiones por la reversión de reformas impulsadas por su Gobierno.



El presidente Javier Milei se dirigirá esta noche a la población mediante una cadena nacional a las 21 horas, para exponer su postura respecto al rechazo de cinco decretos delegados por parte de la Cámara de Diputados. El anuncio fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que el mensaje será grabado esta tarde en el Salón Blanco de Casa Rosada.

La cadena llega en un momento de alta tensión institucional, luego de que el Congreso votara en contra de un paquete de reformas que incluía la eliminación o fusión de organismos como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad. También se habían planteado cambios sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro.

Adorni evitó dar precisiones sobre posibles vetos, pero adelantó que el presidente explicará los efectos de esta decisión legislativa. Aclaró que “no voy a hablar de lo que ocurrió en el Congreso”, aunque reconoció la gravedad de la situación política derivada del rechazo a decretos firmados en el marco de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó duramente a los legisladores que votaron en contra y calificó la situación como “ridícula”, al señalar que “si te delegan y después te rechazan, cuando utilizás esa delegación, es ilógico”. Además, apuntó contra diputados que, pese a haber apoyado la Ley Bases, ahora “juegan en contra” del Gobierno. En contraste, valoró el acompañamiento constante del PRO y destacó los avances en materia de reducción del gasto público.

Francos también sembró dudas sobre el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado y podría tener un papel clave si se intenta ratificar la derogación en la Cámara Alta. “No sé si esta vez podrá hacerlo, dependerá de las circunstancias”, comentó, marcando distancia con quien hoy mantiene diferencias internas con el Ejecutivo.

Por su parte, Federico Sturzenegger, principal impulsor del paquete de desregulación estatal, lamentó la decisión de Diputados, ya que revierte medidas que, según el oficialismo, buscaban modernizar y achicar la estructura del Estado.

El discurso del presidente se espera con expectativa, ya que podría marcar el tono político de las próximas semanas en un escenario legislativo cada vez más complejo para el oficialismo.