Milei y el impacto del ajuste más de 220 mil empleos perdidos y 15 mil empresas cerradas

Un informe del CEPA revela que en apenas un año y medio de gestión, el gobierno de Javier Milei provocó una fuerte contracción del empleo registrado y la desaparición de miles de pymes en todo el país.
La administración de Javier Milei acumula más de 223 mil empleos formales destruidos y la desaparición de 15 mil empresas, de acuerdo con un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El recorte golpeó principalmente a la administración pública, la construcción y los servicios, mientras que las grandes compañías concentraron la mayoría de los despidos.
Desde diciembre de 2023, el mercado laboral formal atraviesa una contracción inédita. Según el informe, se perdieron 223.537 puestos de trabajo, de los cuales casi la mitad corresponden a la administración pública, defensa y seguridad social, con 98.653 empleos menos.
El sector de la construcción quedó en segundo lugar, con 80.873 puestos destruidos. Luego aparecen el transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, y la industria manufacturera, que perdió 39.016.
La crisis también golpeó a la supervivencia de las empresas. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, el número de unidades productivas cayó de 512.357 a 496.793, lo que representa el cierre de 15.564 compañías. El rubro más afectado fue transporte y almacenamiento, con 4.094 empleadores menos. Le siguieron los servicios inmobiliarios, el comercio mayorista y minorista, los servicios profesionales y la construcción.
El 99,7% de las firmas que bajaron sus persianas eran pymes con menos de 500 empleados, mientras que solo 49 correspondieron a grandes empresas.
De acuerdo con el CEPA, la caída del empleo y las empresas está directamente vinculada a la recesión provocada por las medidas oficiales: recorte de la obra pública, devaluación, liberación de precios y ajuste del financiamiento a las provincias.
El análisis muestra que fueron las grandes compañías las que más personal redujeron, con 165.625 puestos menos, lo que equivale al 74% del total. Las pymes recortaron 57.912 empleos, el 26%.
El informe concluye que el ajuste afectó tanto al sector público como al privado vinculado al consumo interno. La pérdida de más de 223 mil empleos y la desaparición de 15 mil empresas reflejan la magnitud del reordenamiento económico que el oficialismo reivindica bajo la consigna de su “plan motosierra”.