Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración fue «fuego amigo»



Los audios que comprometen a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem reavivaron tensiones internas en La Libertad Avanza y desataron una guerra de acusaciones cruzadas.



Un nuevo capítulo de crisis política golpea al oficialismo: los audios filtrados de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desataron un escándalo de corrupción que involucra directamente a la hermana del presidente, Karina Milei, y a su armador nacional, Eduardo “Lule” Menem.

Desde el entorno de Martín Menem y del propio “Lule” deslizaron la posibilidad de que la maniobra no haya sido obra de la oposición, sino de sectores internos del gobierno. La sospecha apunta al asesor presidencial Santiago Caputo, con quien los Menem mantienen una “guerra fría” desde hace meses por las estrategias electorales. En el entorno de Caputo, sin embargo, niegan tajantemente cualquier responsabilidad.

Los audios y la trama de las coimas

Las grabaciones difundidas en el programa de Mauro Federico (Carnaval Stream) detallan un esquema de retornos del 8% exigidos a laboratorios para garantizar contratos con el Estado. Spagnuolo asegura que el circuito dejaba ganancias millonarias que se repartían entre Karina Milei, Lule Menem y la droguería Suizo Argentina.

En uno de los pasajes más comprometedores, Spagnuolo afirma:

“Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional y lo frisé. Me quiso meter una de recursos humanos, lo frisé. Pero me metió al más importante de todos por pedido de Karina, que vino para chorear”.

Ese funcionario sería Daniel María Garbellini, actual director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, señalado como nexo entre la ANDIS y la droguería.

Según los audios, el esquema movía entre 800.000 y un millón de dólares mensuales. De ese total, Karina Milei habría recibido un 3%, mientras que el resto se repartía entre Menem, la empresa y gastos de “operatoria”.

La Suizo Argentina pertenece a Eduardo y Jonathan Kovalivker, empresarios de fuerte influencia política. Uno de ellos mantiene una estrecha relación con Mauricio Macri, con quien comparte su afición por el paddle, mientras que el otro consolidó lazos con oficialismos provinciales del norte. Ambos fueron aportantes de Juntos por el Cambio y luego se acercaron al espacio libertario.

Además, el grupo empresario controla Farma Online, habilitada para comercializar suplementos de Gentech, la compañía fundada por Martín Menem en los 90. Ese vínculo empresarial habría sido el puente de llegada de los Kovalivker al actual oficialismo.

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra Javier y Karina Milei, Lule Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. La causa quedó en el juzgado de Sebastián Casanello.

Según Spagnuolo, el propio presidente estaba al tanto de las maniobras. “Le hice saber lo que estaba pasando y no hizo nada”, sostuvo en los audios. Ahora, la justicia deberá definir si los dichos se traducen en citaciones formales al mandatario y a su hermana.

No es la primera vez que la ANDIS queda bajo la lupa: meses atrás, la misma droguería recibió más de $27 millones en contratos, en un expediente que quedó archivado en el juzgado de Julián Ercolini.