ATE INDEC señala que el salario mínimo necesario para un hogar tipo supera los 1,9 millones de pesos



El sindicato estatal advierte sobre la pérdida del poder adquisitivo y exige medidas urgentes ante la inflación que impacta en trabajadores, jubilados y monotributistas.



Según un informe actualizado por ATE INDEC, un trabajador con familia tipo (pareja con dos hijos en edad escolar) necesitó en julio de 2025 un salario de 1.906.092 pesos para cubrir los gastos mínimos, cifra que incluye 652.632 pesos destinados a la canasta alimentaria y 1.253.460 pesos para otros bienes y servicios esenciales. En contraste, el salario mínimo actual apenas supera los 322 mil pesos, evidenciando una pérdida significativa del poder adquisitivo.

El sindicato señaló que el ajuste, el achicamiento del Estado y la criminalización de la protesta agravan la situación de empleados públicos, jubilados y monotributistas, quienes enfrentan ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas. En algunas localidades, como Puerto Madryn, trabajadores estatales se encuentran en situación de calle por la imposibilidad de costear un alquiler.

Desde la asunción del actual gobierno, la inflación acumulada asciende al 214,5%, con una caída del 27% en el poder de compra para el nivel testigo (D0). En el período comprendido entre diciembre de 2015 y julio de 2025, la pérdida salarial acumulada alcanza el 52%, equivalente a 38 canastas básicas totales a valores actuales.

Entre los principales reclamos, ATE INDEC exige un aumento de emergencia del 110% en una sola cuota, reapertura de paritarias libres y sin techo, bono mensual de 180.000 pesos para todos los trabajadores, pase a planta permanente sin pérdida salarial, reincorporación de despedidos, freno a nuevos despidos y garantizar que ningún salario o jubilación quede por debajo de la línea de pobreza.