Fuerte polémica por el fallo judicial que prohíbe difundir los audios de Karina Milei



El juez Alejandro Patricio Maraniello ordenó el cese inmediato de la difusión de grabaciones atribuidas a la secretaria presidencial. El Gobierno celebró la decisión mientras periodistas y opositores la calificaron como un acto de censura.



La Justicia dictó un fallo que prohíbe la difusión de nuevos audios vinculados a Karina Milei, tras una denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad. La medida fue adoptada por el juez Alejandro Patricio Maraniello, quien consideró que se trata de una violación a la privacidad institucional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno elevó la presentación judicial para investigar la presunta “producción, manipulación y difusión sistemática” de grabaciones de funcionarios y exfuncionarios. Minutos después, comunicó que la Justicia ordenó frenar la circulación de más material.

La decisión fue celebrada por referentes libertarios, que la interpretan como un respaldo judicial a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, desató un fuerte rechazo entre periodistas y dirigentes opositores que advierten sobre un intento de censura.

El periodista Matías Mowszet, de El Destape, cuestionó el fallo y lo comparó con un caso de jurisprudencia de la Corte Suprema. Pablo Duggan, de C5N, fue aún más breve y contundente: “Arrancó la censura”. La legisladora Marcela Pagano también expresó su repudio y pidió que no se silencien voces en el país.

Desde Carnaval Stream, la plataforma que difundió los audios, publicaron un mensaje en redes sociales en el que acusaron directamente a la Justicia de “censura” y advirtieron: “No nos van a callar”.

En medio de la controversia, especialistas y referentes del periodismo recordaron que la Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica garantizan la libertad de expresión, por lo que consideran que la medida judicial podría abrir un peligroso antecedente.