17 septiembre, 2025

Cacerolazos en distintos puntos del país tras la cadena nacional de Milei



El presidente defendió su programa económico y ratificó el rumbo de ajuste, pero casi de inmediato vecinos protestaron con cacerolas en varias ciudades, recordando las manifestaciones de 2001.



El presidente Javier Milei volvió a dirigirse a la ciudadanía a través de cadena nacional con un mensaje en el que buscó exhibir logros de gestión, remarcar el ordenamiento fiscal y advertir sobre los riesgos de un eventual retroceso. El discurso, acompañado de cifras, gráficos y comparaciones internacionales, apuntó a mostrar un superávit primario y una desaceleración de la inflación como señales de éxito del plan económico, al tiempo que responsabilizó a “la casta política y sindical” por los obstáculos que enfrenta el Gobierno.

Apenas finalizó la cadena, en redes sociales comenzaron a circular videos de cacerolazos en distintos sectores del país. Con un fuerte simbolismo, la protesta recordó a las manifestaciones populares que marcaron los últimos meses de la gestión de Fernando De la Rúa en 2001 y que todavía permanecen como una forma de expresión ciudadana frente a los discursos presidenciales.

Durante su exposición, Milei definió la herencia recibida como “la más devastadora de la historia”, señaló al déficit y la deuda como puntos críticos, y reivindicó el ideario liberal como el camino para transformar la Argentina. Cerró con un llamado a la paciencia social, convencido de que los sacrificios actuales son inevitables y forman parte de una batalla cultural que, según dijo, excede lo económico.