17 septiembre, 2025

Gobernadores en el centro de la pulseada por los vetos de Milei en el Congreso



La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario.



La clave estará en cómo voten los diputados que responden a los gobernadores recientemente beneficiados con fondos nacionales.

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional abrió la billetera y transfirió 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias de Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Chaco. Los gobernadores Maximiliano Pullaro, Hugo Passalacqua, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero quedaron así en el centro de la escena, ya que sus legisladores pueden inclinar la balanza en la votación que definirá la suerte de los vetos de Javier Milei.

El Congreso tratará dos iniciativas que habían sido aprobadas semanas atrás por amplia mayoría: la ley de Emergencia en Pediatría, que buscaba garantizar fondos y salarios para el Hospital Garrahan, y la de Financiamiento Universitario, que elevaba el presupuesto educativo al 1% del PBI. Ambas fueron objetadas por el presidente bajo el argumento de preservar el equilibrio fiscal.

Mientras la Cámara baja se prepara para el debate, la calle será escenario de una nueva Marcha Federal Universitaria y de movilizaciones de los gremios de la salud. Sin embargo, la atención política estará enfocada en los bloques provinciales, particularmente en los diputados de Santa Fe y Misiones, que ya mostraron fracturas o ausencias en votaciones previas.

La incógnita es si los mandatarios provinciales lograrán alinear a sus legisladores con el oficialismo o si, por el contrario, prevalecerán las diferencias que surgieron en torno a temas tan sensibles como la salud y la universidad pública. Lo que se resuelva en esta sesión marcará un nuevo capítulo en la relación entre Milei y los gobernadores, y definirá el alcance de su poder de veto en el Congreso.