Un estudio cuestiona la autoría humana de la pirámide más antigua del mundo

Investigaciones sugieren que la estructura de Gunung Padang, en Indonesia, podría ser mucho más antigua de lo que se creía y no necesariamente construida por humanos.
Un reciente estudio publicado en la revista Archaeological Prospection desafía las creencias sobre la pirámide más antigua conocida. Tradicionalmente, la pirámide escalonada de Djoser en Egipto, construida alrededor del año 2630 a.C., había sido considerada la más antigua de la humanidad. Sin embargo, nuevas investigaciones lideradas por Danny Hilman Natawidjaja, del Instituto Indonesio de Ciencias, indican que la pirámide de Gunung Padang, en Indonesia, podría remontarse al período Paleolítico, entre 25.000 y 14.000 años antes de Cristo.
Según el estudio, el núcleo de la estructura está compuesto por lava andesita tallada con notable precisión. Las evidencias sugieren que la formación comenzó como una colina natural que fue modificada gradualmente hasta alcanzar la forma monumental actual. Las técnicas empleadas, que podrían datar del último período glaciar, indican que sociedades preagrícolas podrían haber contado con conocimientos constructivos mucho más avanzados de lo que se había estimado hasta ahora, en un hallazgo comparable a Göbekli Tepe en Turquía.
No obstante, la comunidad científica no está unánimemente convencida. El arqueólogo Flint Dibble, de la Universidad de Cardiff, sostiene que los patrones observados podrían haberse formado de manera natural y que no hay evidencia concluyente de intervención humana. Ante estas dudas, Hilman Natawidjaja invitó a la comunidad científica a realizar más estudios que verifiquen sus conclusiones, destacando que la ciencia debe estar abierta a la revisión constante.
Gunung Padang se suma así a la lista de pirámides y construcciones monumentales alrededor del mundo, desde la Gran Pirámide de Giza hasta Borobudur en Indonesia, que no solo destacan por su tamaño, sino también por el conocimiento técnico y cultural que reflejan.