La UCA advirtió que la baja de la pobreza informada por el Indec está sobrerrepresentada

 

 



El Observatorio de la Deuda Social Argentina reconoció mejoras en los ingresos de los hogares, pero señaló que los datos oficiales exageran el alivio social.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en Argentina cayó al 31,6 % en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo desde 2018. El dato sorprendió porque un año atrás la cifra alcanzaba al 52,9 % de la población. Sin embargo, desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtieron que la reducción está “sobrerrepresentada” y no refleja con precisión la realidad de los hogares.

En un comunicado titulado “Un descenso sobrerrepresentado de la pobreza en Argentina”, la UCA señaló que si bien hubo un alivio en los ingresos de los sectores más vulnerables por la desaceleración de la inflación y la baja en los precios de la canasta básica, “es importante diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición”. Según el organismo académico, en contextos de alta volatilidad los indicadores tienden a ser menos precisos.

El informe remarcó que parte de la mejora responde a cambios metodológicos en la Encuesta Permanente de Hogares, que ahora capta mejor los ingresos laborales y no laborales, lo que dificulta la comparación con series previas. También cuestionó que el Indec continúe utilizando canastas básicas basadas en la estructura de consumo de 2004-2005, sin actualizar con información más reciente. En un escenario de recomposición de tarifas y precios regulados, esa desactualización, advierte la UCA, limita la capacidad del índice para reflejar la situación real de los hogares.

“Un análisis más cuidadoso de la serie estadística oficial sugiere que, aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada”, expresó el Observatorio. Y agregó: “Los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social”. En este sentido, pidió al Indec que acelere la actualización de las canastas de referencia y transparente los efectos de los cambios metodológicos para contar con indicadores más consistentes.

Si bien el descenso al 31,6 % representa una baja de 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior, especialistas advierten que la sostenibilidad de la mejora es incierta. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalaron que, tras las elecciones legislativas, podría producirse un salto del tipo de cambio que impactaría de lleno en los precios de los alimentos, con el riesgo de provocar un nuevo incremento de la pobreza e indigencia.

 

La UCA advirtió que el dato de pobreza difundido por el Indec está "sobrerrepresentado"