Fentanilo contaminado: ascienden a 124 las muertes y crece la preocupación por el alcance del caso
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, procesó a 13 personas por las muertes provocadas por lotes contaminados de fentanilo fabricados en laboratorios vinculados al empresario Ariel García Furfaro. La cifra de víctimas se eleva a 124 y podría seguir aumentando a medida que avanza la investigación.
La tragedia por el fentanilo contaminado suma nuevas víctimas y mantiene en alerta al sistema sanitario nacional. Según el procesamiento dictado por el juez federal Ernesto Kreplak, ya son 124 las muertes confirmadas vinculadas al uso de ampollas adulteradas con bacterias, distribuidas en al menos cinco jurisdicciones del país.
Hasta antes de esta resolución, las autoridades habían contabilizado 96 fallecimientos, pero el nuevo fallo revela una cifra más alta y advierte que aún podría incrementarse, ya que la investigación sigue abierta y existen indicios de más personas afectadas que no fueron registradas oficialmente.
De acuerdo con el expediente, los casos se distribuyen del siguiente modo: Ciudad de Buenos Aires (1 caso), provincia de Buenos Aires (54), Santa Fe (59), Formosa (3) y Córdoba (7). El origen del brote se remonta a las muertes detectadas en el Hospital Italiano de La Plata, donde las pericias confirmaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en los lotes de fentanilo.
Estos lotes fueron elaborados por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, ambos relacionados con Ariel García Furfaro, señalado como el principal responsable del suministro de los productos contaminados. La ANMAT dispuso la prohibición inmediata de su uso, tras comprobar que decenas de miles de ampollas defectuosas habían sido distribuidas en hospitales y clínicas de todo el país.
El juez Kreplak, titular del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, destacó en su resolución la gravedad del hecho y advirtió que la cifra de fallecidos “es provisoria y podría ampliarse en función del avance de las pericias”. En paralelo, la investigación reveló que los fármacos contaminados circularon sin los controles sanitarios adecuados, lo que derivó en una reconstrucción artesanal del recorrido de cada dosis.
El procesamiento alcanza a 13 imputados, entre ellos Ariel García Furfaro, su hermano Diego Hernán García, su madre Nilda Furfaro, y otros integrantes del entramado empresarial y logístico: Javier Martín Tchukrán, José Antonio Maiorano, Carolina Ansaldi, María Victoria García, Wilson Daniel Pons, Adriana Iudica, Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar, Rocío del Cielo Garay, Edgardo Gerardo Antonio Sclafani y Eduardo Darchuk.
La causa, que generó un fuerte impacto político y sanitario, expone fallas en los controles del Estado y plantea dudas sobre el alcance real de la distribución del fentanilo contaminado. Especialistas advierten que el número de muertes podría ser mucho mayor al conocido hasta ahora, especialmente en provincias donde se detectó una cantidad significativa de ampollas defectuosas, como Córdoba y Santa Fe.
Mientras tanto, el avance judicial abre un nuevo capítulo en una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años, que combina negligencia, corrupción y tráfico irregular de medicamentos. Las familias de las víctimas reclaman justicia y mayor transparencia, mientras las autoridades nacionales y provinciales trabajan para identificar y retirar todas las dosis en circulación para evitar nuevas muertes.
