Entre reinas el documental que expone las presiones sociales sobre los cuerpos femeninos



La película de Male Fainsod y Tomás Morelli reflexiona sobre los concursos de belleza, los mandatos culturales y la mirada social que aún condiciona a las mujeres. Tras su recorrido por festivales, llega finalmente a las salas del país.



El documental Entre reinas, dirigido por Male Fainsod y Tomás Morelli, llega a los cines luego de presentarse en el 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en otros festivales nacionales e internacionales. La obra invita a reflexionar sobre las expectativas y presiones sociales impuestas sobre los cuerpos de las mujeres, utilizando los concursos de belleza como punto de partida para indagar en las experiencias familiares y culturales que atraviesan generaciones.

La idea del film surgió cuando, en 2019, la hermana de la directora interrumpió un certamen de belleza escolar para proclamar que “reinas eran todas”. A partir de ese hecho, Fainsod decidió investigar las vivencias de distintas mujeres de su familia —su madre, sus tías, su abuela y su hermana— y reconstruir cómo los mandatos sociales han influido en sus vidas, pese a los avances alcanzados en materia de igualdad.

"Entre reinas": un documental que visibiliza las presiones sociales sobre los cuerpos de las mujeres

“Hoy la presión se disfraza de otras formas: ya no es solo la mirada masculina, sino también la de las redes sociales, donde se esconde detrás de la idea de estar ‘fit’ o ‘sana’”, explicó Fainsod. “Además, ahora se espera que trabajemos el amor propio, pero incluso eso se convierte en otra forma de exigencia. Es como si debiéramos disimular que seguimos sintiendo presión sobre nuestros cuerpos”.

El documental propone un diálogo intergeneracional entre mujeres de distintas edades y contextos. “No queríamos hacer un panfleto ni bajar línea, sino abrir una conversación sobre lo que sentimos y compartimos”, agregó la directora. “Comprender que esa incomodidad no es individual, sino social y cultural, es un alivio. De eso trata la película: de reconocernos en las demás”.

"Entre reinas": un documental que visibiliza las presiones sociales sobre los cuerpos de las mujeres

La producción fue posible gracias al apoyo del INCAA, el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo de Mecenazgo, que permitieron llevar adelante el rodaje y la postproducción. Filmada en 2022, Entre reinas se estrena ahora en cines argentinos como una invitación a reflexionar y a seguir defendiendo el cine nacional.

Fainsod subraya que el contexto actual exige volver a hablar de derechos y empatía: “Legitimar los discursos de odio es muy peligroso. El arte, y el cine en particular, son espacios colectivos donde podemos debatir, sanar y sentirnos acompañadas. Creo profundamente en el amor como respuesta al odio”.

"Entre reinas": un documental que visibiliza las presiones sociales sobre los cuerpos de las mujeres

Con una mirada sensible y humana, Entre reinas no busca señalar culpables, sino abrir un espacio de diálogo y reconocimiento. Es un testimonio sobre la herencia cultural, las nuevas luchas y la necesidad de reconciliarnos con nuestros cuerpos desde la libertad y la comprensión.

Funciones:
Desde el 7 de octubre, a las 19:30 en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y en el Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046).