Hamás entrega a todos los rehenes vivos y confirma que no quedan cautivos en Gaza

Los últimos 13 rehenes liberados llegaron a territorio israelí. El grupo islamista entregará ahora los cuerpos de las 28 personas que permanecían fallecidas en el enclave palestino.
Los últimos 13 rehenes que permanecían en manos de Hamás fueron liberados y ya se encuentran en territorio israelí, según confirmó el Fuerzas de Defensa de Israel. Con esta entrega, el grupo islamista aseguró que ya no mantiene cautivos vivos en la Franja de Gaza, y comenzó la fase de entrega de los cuerpos de los 28 fallecidos que quedaban en su poder.
Entre los liberados se encuentran Nimrod Cohen, Rom Braslavski, Bar Kupershtein, Evyatar David, Maxim Herkin, Elkana Bohbot, Segev Kalfon, Yosef Haim Ohana, Matan Zangauker, los hermanos argentinos Ariel y David Cunio, Avinatan Or y Eitan Horn. Todos habían sido secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en distintos puntos cercanos a la frontera con Gaza, en festivales, kibutz y viviendas particulares.
Estos 13 rehenes se suman a otros siete que ya habían sido liberados a primera hora de este lunes. Las brigadas Al Qasam informaron que la liberación de un total de 20 personas vivas forma parte de la implementación de la primera fase del plan de paz impulsado por Donald Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza.
La liberación estuvo acompañada por una fuerte operación logística y sanitaria. Helicópteros militares trasladaron a los rehenes al Hospital Sheba y al Hospital Beilinson, en Tel Aviv. Allí recibieron atención médica y se reencontraron con sus familias, en medio de escenas cargadas de emoción y aplausos.
Por su parte, Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos —Guy Illouz, Bipin Joshi, Yossi Sharabi y Daniel Peretz— como parte del acuerdo alcanzado. Aún restan 24 cuerpos por recuperar.
En paralelo, Israel concretó la liberación de 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales la mayoría fue trasladada a Gaza, Egipto, Cisjordania y Jerusalén. Entre ellos se incluyen personas detenidas sin cargos formales durante el conflicto.
La jornada estuvo marcada por celebraciones en Tel Aviv, donde multitudes recibieron con banderas y cánticos la noticia de la liberación. El gobierno israelí calificó el operativo como “una etapa decisiva” en el proceso de negociación, aunque subrayó que seguirá exigiendo la devolución de los cuerpos restantes y el cumplimiento íntegro del acuerdo por parte de Hamás.