Cristina Kirchner comparó el escenario actual con las elecciones de 1946



La ex presidenta aseguró que el país enfrenta “la misma disyuntiva” que hace 80 años y advirtió sobre la injerencia extranjera en la política argentina.



Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, con un mensaje grabado en el que comparó el actual escenario político y económico con el vivido en 1946. “Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”, expresó.

La ex mandataria señaló que, así como en aquel entonces la disputa era “Braden o Perón”, hoy “pareciera ser Bessent o Perón”, en referencia al secretario del Tesoro de Estados Unidos. Según explicó, la situación actual muestra un “modelo de dependencia” y acusó al gobierno de Javier Milei de “delegar responsabilidades y obligaciones” a funcionarios extranjeros.

Durante su discurso, recordó la histórica movilización obrera del 17 de octubre de 1945 y afirmó que “el pueblo no salió por la libertad de un hombre, sino por sus propios derechos”. Además, cuestionó la política económica y el endeudamiento con el exterior, apuntando contra sectores financieros y fondos de inversión. “Es el mismo libreto de siempre: endeudamiento y salvataje a los poderosos”, sostuvo.

Kirchner también habló sobre el endeudamiento de las familias argentinas y planteó la necesidad de impulsar una “ley de segunda oportunidad” para hogares vulnerables. “Nadie puede construir su vida con la soga al cuello”, dijo.

En un tono fuertemente político, concluyó que el próximo 26 de octubre “es Milei o Argentina”, y llamó a la militancia peronista a “mirar adelante con coraje” para defender la soberanía nacional.