Noviembre llega con aumentos en alquileres, prepagas y tarifas de gas y luz



Los hogares argentinos enfrentarán un nuevo ajuste en servicios y costos básicos, mientras analistas estiman que la inflación mensual podría rondar el 2,5%.



Con el inicio de noviembre, los aumentos en servicios esenciales comienzan a impactar directamente en el presupuesto familiar. Los alquileres bajo la antigua Ley de Alquileres registrarán subas de hasta 42,2% anual, según el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central. Por ejemplo, un alquiler de $600.000 pasará a $853.200 y los contratos con actualización trimestral o cuatrimestral aumentarán entre 6% y 8,5%.

Puede ser una imagen de calle y texto que dice "ALQUILA MIGNONE 4925-6900 4925 -6900 1國口期 ESCOLIDES た ALQUILA MIGNONE POLICIA DELACUOAG 4925 4925-6900 -6900"

En el sector de medicina prepaga, las principales compañías aplicarán incrementos de entre 2,1% y 2,8% en las cuotas de sus planes, motivados por el aumento sostenido de los costos médicos y hospitalarios. Así, un plan individual de $180.000 pasará a costar entre $183.780 y $185.040, según la cobertura y la empresa.

Por su parte, las tarifas de gas y electricidad subirán un promedio de 3,8%, en el marco de las revisiones quinquenales de los cuadros tarifarios dispuestas por Enargas y aprobadas por el Ministerio de Economía. Estos ajustes se verán reflejados en las próximas boletas residenciales.

Los especialistas advierten que estos incrementos se suman a los recientes aumentos en combustibles, alimentos y otros servicios, generando presión sobre la inflación y el poder adquisitivo de las familias. Según estimaciones privadas, la inflación de octubre habría superado el 2,3%, y noviembre podría ubicarse alrededor del 2,5%, impulsada principalmente por tarifas reguladas y servicios esenciales.

Puede ser una imagen de fuego, termotanque, bombilla, olla y cocina

Con estos ajustes, los argentinos deberán afrontar un cierre de año con mayores costos en transporte, salud y vivienda, en un contexto económico marcado por la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo.