Licencia de conducir digital: cómo tramitarla online y quiénes pueden acceder



El Sistema Nacional de Licencias de Conducir permite ahora la renovación y ampliación de licencias de forma completamente digital, aunque Buenos Aires y Formosa aún operan con el sistema presencial.



El avance del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) marcó un hito al habilitar la gestión de licencias de manera totalmente digital, desde la validación de identidad hasta el examen psicofísico. La medida fue oficializada mediante el Decreto 196/2025, publicado el 18 de marzo, y desde entonces 22 jurisdicciones se sumaron al nuevo régimen. De ellas, 21 lo implementaron plenamente, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo hace de manera parcial, aplicable únicamente a licencias profesionales.

El procedimiento permite que los usuarios puedan gestionar su trámite completamente en línea. La licencia digital se integra directamente a la aplicación Mi Argentina, y quienes deseen una copia física pueden solicitarla abonando un arancel adicional.

Sin embargo, los habitantes de Buenos Aires y Formosa no pueden beneficiarse de esta modalidad y deben seguir realizando los trámites de forma presencial en los centros emisores. En CABA, aunque la digitalización es parcial, ya existen opciones online para registros particulares, y el examen psicofísico se realiza en 19 centros con equipos homologados.

Cómo iniciar el trámite digital
Para los residentes en provincias adheridas, el procedimiento se inicia ingresando a la página oficial de seguridad vial. Allí, los usuarios validan su identidad con CUIL y la contraseña de Mi Argentina, seleccionan si quieren renovar o ampliar su licencia, abonan el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) —válido por 30 días— y realizan el examen psicofísico virtual. Los resultados se cargan automáticamente, y al aprobarse, la licencia digital queda activa en la app oficial.

Con esta medida, el Gobierno busca reducir la burocracia, modernizar los servicios públicos y facilitar el acceso de los ciudadanos a trámites esenciales, aunque la implementación uniforme en todo el país sigue siendo un desafío.