Pescados para Todos llega a La Rioja con precios accesibles y compromiso social
El programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social se desarrollará este viernes 7 y sábado 8 de noviembre en distintos puntos de la ciudad, ofreciendo productos frescos y nutritivos a precios populares y con acciones solidarias para los sectores más necesitados.
Este fin de semana, La Rioja será sede del programa “Pescados para Todos”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a alimentos saludables y de calidad a valores accesibles. La propuesta se llevará adelante el viernes 7 y sábado 8 de noviembre a través de ferias y mercados populares ubicados en diversos puntos de la capital riojana.

El proyecto surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de La Rioja, a cargo de Alfredo Menem, junto a la Secretaría de Economía Social y Popular, el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Vicegobernación de Catamarca y la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo del Partido de La Costa (Buenos Aires).
Al respecto, el ministro Alfredo Menem expresó que el programa “tiene la finalidad de garantizar el acceso a alimentos saludables y a precios accesibles para las familias riojanas, fortaleciendo el trabajo articulado entre provincias y municipios para promover el desarrollo local y la soberanía alimentaria. Es una ayuda directa a la economía familiar, con productos de calidad a menores precios”.

La iniciativa incluirá además una donación solidaria de pescados a los comedores comunitarios “Virgen de los Tres Cerritos” y “Nazareno”, reafirmando el compromiso social que acompaña al programa.
Menem también destacó el esfuerzo de los productores para mantener los valores de venta, subrayando que “comprenden la difícil situación económica que atraviesa el país, y nuestra provincia no es ajena a eso. Sostener estos precios implica compromiso y sacrificio, pero con la participación activa de la comunidad se genera una dinámica positiva entre oferta y demanda”.
Asimismo, el funcionario adelantó que se analiza la posibilidad de expandir el programa al interior provincial, con el propósito de alcanzar a más familias en futuras ediciones. “Nuestra visión federal nos impulsa a llegar a más departamentos del interior”, concluyó.

Los puntos de venta contarán con todas las condiciones sanitarias y de refrigeración necesarias para la comercialización de pescado fresco.
Precios orientativos:
-
Filet de merluza: $8.000 el kilo
-
Milanesa rebozada de merluza: $10.000 el kilo
-
Filet de lomito de atún: $9.500 el kilo
Se aceptarán todos los medios de pago, incluyendo efectivo, transferencia bancaria, tarjeta PAR y débito.
Redacción: Digital Norte / Infolar
