Qué pasaría con los contribuyentes si se elimina el Monotributo en Argentina



Una eventual eliminación del Régimen Simplificado afectaría a 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que tres millones de contribuyentes perderían su obra social y que pasar al Régimen General implicaría costos muy superiores y mayores exigencias administrativas.



El debate sobre una posible eliminación del Monotributo volvió a instalarse en la agenda económica y generó preocupación entre trabajadores independientes, pequeños comercios y profesionales que dependen de este régimen para sostener su actividad. Según datos del sector, alrededor de 4,7 millones de contribuyentes serían alcanzados por la medida, y tres millones de ellos perderían automáticamente el acceso a la obra social si el sistema desaparece sin una reforma integral del régimen impositivo.

El Monotributo fue creado en los años 90 como una herramienta para facilitar el inicio de actividades comerciales y profesionales, permitiendo a los pequeños contribuyentes operar dentro de un marco legal sencillo y con obligaciones fiscales mínimas hasta eventualmente pasar al Régimen General. Con el tiempo, el sistema también se utilizó para encubrir vínculos laborales bajo la modalidad de “venta de servicios”, lo que abrió un fuerte debate sobre su continuidad y los controles de AFIP.

En caso de eliminar el Régimen Simplificado sin modificaciones en el sistema tributario vigente, los monotributistas pasarían a enfrentar una carga económica mucho mayor. El aporte previsional para autónomos ascendería a alrededor de 82.000 pesos mensuales, frente a los 37.085 pesos que paga hoy la categoría más baja del Monotributo por el total de sus obligaciones. Además, deberían contratar una medicina prepaga para mantener cobertura de salud, quedarían alcanzados por el IVA y eventualmente por Ganancias, y tendrían que presentar declaraciones juradas más complejas y frecuentes.

Otro punto crítico es el impacto provincial y municipal. Quienes hoy están dentro del Monotributo unificado pasarían a tributar por separado Ingresos Brutos y tasas municipales, lo que agrega nuevas cargas y trámites para actividades que muchas veces operan con márgenes mínimos.

El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, advirtió que “si se elimina el Monotributo sin una reforma integral del régimen general, el impacto será negativo”. En ese sentido, sostuvo que la medida podría derivar en “más informalidad, menos contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones y muchas personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica”.

Domínguez sostuvo que los cambios en el Régimen General “son necesarios y no se pueden postergar si realmente se quiere avanzar en esa dirección”, aunque remarcó que una transición abrupta podría ser “contraproducente” para millones de trabajadores que hoy encuentran en el Monotributo la única vía para mantenerse dentro del sistema formal.

Redacción Infolar / Digital Norte