Capacitación internacional fortalece la estrategia contra la langosta sudamericana



En el INTA Catamarca se desarrolló una jornada de formación técnica con participación de especialistas internacionales y autoridades nacionales para reforzar el combate a la langosta sudamericana.



En las instalaciones del INTA Catamarca se llevó adelante una capacitación internacional orientada a fortalecer las estrategias de control de la langosta sudamericana, una de las plagas más dañinas para la producción agrícola en la región. La apertura estuvo encabezada por la presidenta del SENASA, María Beatriz “Pilu” Giraudo, el director del Centro Regional Catamarca–La Rioja, Daniel Moriconi, y representantes de la FAO, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado en materia de sanidad vegetal.

Puede ser una imagen de estudiar, altavoz y texto

Durante la jornada, especialistas de la FAO brindaron formación técnica a agentes de SENASA y del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur, con especial énfasis en el uso de equipamiento destinado al control de la plaga. La actividad se enmarca en la emergencia fitosanitaria declarada tras el brote registrado en 2024 en Argentina y Paraguay, y busca reforzar los mecanismos de vigilancia y respuesta temprana.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Además, se concretó la entrega de equipamiento específico para mejorar las capacidades operativas de los equipos territoriales, consolidando el compromiso de cooperación internacional y el desarrollo de prácticas sostenibles para la protección de los cultivos.

Redacción Infolar y Digital Norte