Alemania despliega tropas permanentes en Lituania por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Por primera vez en casi 80 años, Alemania estableció tropas de manera permanente fuera de su territorio nacional. El hecho marca un hito histórico en la política de defensa alemana, en medio de un escenario internacional marcado por la invasión rusa a Ucrania y la creciente preocupación en Europa por su seguridad.

La brigada alemana fue inaugurada oficialmente este jueves en Vilna, capital de Lituania, por el canciller Friedrich Merz, quien destacó que la defensa del flanco oriental de la OTAN también representa la defensa de Alemania. “Proteger Vilna es proteger Berlín”, afirmó durante el acto, que reunió a autoridades lituanas y alemanas, ministros de Defensa y altos mandos militares, junto a cientos de soldados y ciudadanos.

La unidad militar estará ubicada en las localidades de Rukla y Rudninkai, cerca de la frontera con el enclave ruso de Kaliningrado y con Bielorrusia, aliado estratégico de Moscú. Se espera que para finales de 2027 la brigada alcance los cinco mil efectivos. Actualmente, un equipo de activación de 250 personas ya trabaja en su instalación, tras una avanzada iniciada hace más de un año.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, calificó la jornada como un día histórico de confianza y responsabilidad. Lituania anunció también que incrementará su presupuesto de defensa a más del cinco por ciento de su PIB, convirtiéndose en el primer país de la OTAN en responder al pedido del presidente estadounidense Donald Trump de elevar el gasto militar al cinco por ciento.

Desde 2017 Alemania mantiene tropas en Lituania como parte del despliegue disuasivo de la OTAN en el este europeo. Sin embargo, este nuevo destacamento marca una profundización del compromiso alemán con la seguridad regional.

Merz, el primer canciller alemán con servicio militar en la Bundeswehr, enfatizó la necesidad de inversión sostenida en defensa. Alemania ya alcanzó el umbral del dos por ciento del PIB en gasto militar, en parte gracias a un fondo especial de cien mil millones de euros creado tras el inicio de la guerra en Ucrania. No obstante, el fondo se agotará en 2027 y el gobierno prevé flexibilizar sus reglas fiscales para sostener la inversión armamentista.

El canciller alemán también instó a los países aliados a adoptar metas ambiciosas. “Estamos decididos a defender cada centímetro del territorio de la alianza ante cualquier agresión”, aseguró.