Alerta de tsunami en Chile, Ecuador y Perú tras un fuerte sismo en Rusia



Un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico. Las autoridades advierten sobre posibles impactos en zonas costeras y recomiendan precaución.



Las autoridades de Chile, Ecuador y Perú emitieron alertas de tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 registrado en la madrugada del martes en la región de Kamchatka, Rusia. Si bien no se han ordenado evacuaciones masivas en Sudamérica, los organismos de prevención mantienen el monitoreo constante de las costas ante la posibilidad de impacto de olas en las próximas horas.

En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró estado de alerta en Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que la Isla de Pascua podría ser la primera zona afectada, alrededor de las 9:25 de la mañana del miércoles. Para el continente, se estima que las primeras olas podrían alcanzar Arica a las 14:51, Iquique a las 14:55 y Antofagasta a las 15:09.

Ecuador, por su parte, ordenó el desalojo preventivo en las Islas Galápagos y suspendió todas las actividades marítimas en esa región. Aunque el riesgo en el litoral continental se considera bajo por el momento, las autoridades recomiendan estar atentos a futuras actualizaciones. Perú también emitió un boletín preventivo por la posibilidad de un tsunami, sin establecer aún evacuaciones.

Los primeros reportes indican que las olas ya impactaron sobre zonas del norte de Japón y del oriente ruso, incluyendo la ciudad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se evacuaron más de 2.000 personas. En la planta nuclear de Fukushima, afectada en 2011 por un evento similar, se evacuó al personal preventivamente.

En México, la Marina informó sobre posibles corrientes fuertes y oleaje de hasta un metro en varias regiones del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Las autoridades pidieron alejarse de playas y embarcaciones hasta nuevo aviso.

El tiempo estimado de llegada de un tsunami depende de la ubicación y magnitud del sismo. En casos como el terremoto de Japón en 2011, las olas llegaron a Rusia en tres horas, a Alaska en nueve, y a Sudamérica en unas 20. Por ello, se recomienda evacuar zonas costeras de inmediato si se siente un sismo fuerte o se observa un repentino retiro del mar.

Las autoridades insisten en seguir los canales oficiales de comunicación y tener preparadas rutas de evacuación en zonas vulnerables.