Alertas en Argentina por temporal en alta montaña y posible ciclón cerca de Buenos Aires



El SMN emitió advertencias por intensas nevadas, viento Zonda y tormentas en distintas regiones del país. Se espera un ciclón extratropical cerca de Buenos Aires con impacto hacia el inicio de agosto.




La situación meteorológica en Argentina se torna cada vez más compleja en el cierre de julio. El Servicio Meteorológico Nacional emitió nuevas alertas por la llegada de un sistema de baja presión desde el Océano Pacífico que activará una serie de fenómenos climáticos extremos en distintas regiones del país.

En la zona cordillerana, particularmente en sectores de alta montaña, se prevén fuertes vientos, lluvias y nevadas de intensidad, además de la reaparición del viento Zonda, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h, afectando especialmente a la región de Cuyo. Estas condiciones representan un riesgo no solo por acumulación de nieve sino también por posibles interrupciones en rutas y servicios.

Al mismo tiempo, el norte del país enfrentará un fenómeno opuesto: temperaturas inusualmente elevadas para esta época del año, superando los 30 °C en varias provincias. Este contraste térmico podría potenciar la inestabilidad atmosférica.

El panorama se completa con un proceso de ciclogénesis que dará lugar a la formación de un ciclón extratropical durante el próximo fin de semana. Según el informe elaborado por Christian Garavaglia para Meteored Argentina, este sistema se desarrollará sobre el Océano Atlántico, muy próximo a la provincia de Buenos Aires, donde podría generar lluvias fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento intensas a partir del inicio de agosto.

La combinación de estos fenómenos convierte a la región en un área de vigilancia activa, con el SMN recomendando a la población seguir los pronósticos actualizados y estar atentos a posibles nuevas alertas de corto plazo.

El escenario climático actual refleja la alta dinámica atmosférica típica del invierno sudamericano, con sistemas frontales que logran atravesar la cordillera y provocar impactos simultáneos de distinta índole en varias zonas del país.