APOS aclaró el funcionamiento de su cupo presupuestario y cuestionó a prestadores



La obra social provincial explicó los alcances de su sistema de cupo presupuestario y su administradora, Claudia Ortiz, criticó la postura de algunos prestadores y sus declaraciones en los medios.



 

La Administración Provincial de Obra Social (APOS) difundió un comunicado para detallar el funcionamiento de su cupo presupuestario, con el propósito de despejar dudas y llevar claridad a los afiliados.

Desde el organismo recordaron que, al igual que el resto de las obras sociales del país, APOS trabaja bajo un esquema de cupo presupuestario ajustado al financiamiento disponible, una modalidad que se aplica desde el año 2020.

Se subrayó que las emergencias y urgencias médicas, entre ellas algunas cirugías, no están sujetas a este sistema, al igual que las consultas. En este último caso, se aclaró que cada profesional cuenta con un límite mensual que varía según su carga horaria, con topes de 200 consultas en media jornada o 400 en jornada completa.

La administradora de APOS, contadora Claudia Ortiz, remarcó enfáticamente la importancia de brindar información transparente y cuestionó la postura de algunos prestadores que, según señaló, realizaron declaraciones confusas ante la prensa. “Queremos que los afiliados tengan información clara y precisa, y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la calidad en la atención”, expresó.

Ortiz advirtió además que no se trata de una medida nueva, sino de un sistema que viene aplicándose desde hace años, y llamó a los profesionales a actuar con responsabilidad frente a la comunidad.