Avistaje en Talampaya revela especies de alto valor de conservación y presencia inédita de yaguarundí

Durante una serie de monitoreos realizados entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 en el Parque Nacional Talampaya, se registraron importantes hallazgos de fauna autóctona. El operativo, enfocado originalmente en detectar la posible presencia del jabalí europeo, una especie exótica invasora, arrojó como resultado un valioso registro fotográfico de animales protegidos de alto valor ecológico.

A través del uso de cámaras trampa instaladas en puntos estratégicos de los límites del parque, se logró documentar la presencia de numerosas EVVEs (Especies de Vertebrados de Valor Especial), entre ellas guanacos, maras, pecaríes, hurones menores, pumas, choiques y ñandúes. La aparición del ñandú resulta especialmente alentadora para su conservación, dado su bajo número poblacional.

Uno de los registros más sorprendentes fue el de un yaguarundí o gato moro (Herpailurus yagouaroundi), un felino silvestre escasamente documentado en la región. Su avistamiento brinda información clave para futuras investigaciones sobre su distribución y estado de conservación en la provincia de La Rioja.

Además de las especies en peligro, las cámaras captaron ejemplares de zorros y zorrinos, fortaleciendo el conocimiento sobre la biodiversidad de esta área protegida. Desde el equipo a cargo destacaron que estos resultados no solo ayudan a prevenir el ingreso de especies invasoras como el jabalí, sino que también consolidan el rol de Talampaya como un reservorio fundamental de fauna nativa.