Bullrich en el centro de la polémica autorizó compras millonarias a una droguería investigada por coimas



El Ministerio de Seguridad destinó más de 8.000 millones de pesos a la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa señalada en una causa federal por presuntos sobornos y retornos. La situación genera fuertes cuestionamientos políticos.



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó bajo la lupa tras conocerse que en lo que va de 2025 se autorizaron compras por más de $8.339 millones a la Droguería Suizo Argentina S.A., compañía involucrada en una investigación por presuntas coimas derivadas de la filtración de audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

El caso desató una crisis política en la Casa Rosada y motivó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa, donde se secuestraron documentos, dispositivos y dinero en efectivo en moneda extranjera. Mientras la Justicia busca determinar la autenticidad de las grabaciones y la existencia de un circuito de retornos ilegales, la evidencia administrativa ya muestra un fuerte flujo de recursos estatales hacia la droguería en apenas unos meses.

Entre febrero y mayo, la cartera de Seguridad adjudicó compras de medicamentos de alto costo por $1.680 millones, fármacos para el control del VIH por $301 millones, tratamientos oncológicos por más de $1.700 millones y anticuerpos monoclonales por $939 millones, entre otros insumos.

El tema no se limita al Ministerio de Seguridad. Las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, también realizaron contrataciones con la misma firma, que proveyó material quirúrgico y de examinación al Hospital Naval Buenos Aires por $105 millones.

La situación adquiere relevancia política porque la mayor cantidad de adjudicaciones provino justamente del área conducida por Bullrich, en un contexto donde la Justicia aún analiza si existió una operatoria ilícita detrás de los millonarios contratos.