Cinco Provincias Quedaron Fuera del Reparto de ATN en lo que va del 2025: La Rioja Entre las Excluidas

A pesar de que el Gobierno nacional ya distribuyó más de $72.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante los primeros cinco meses del año, cinco provincias no recibieron ni un solo peso. Entre ellas se encuentra La Rioja, junto con Córdoba, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y San Luis, todas excluidas del reparto discrecional que administra la Jefatura de Gabinete.

Los ATN son fondos no automáticos que la Nación distribuye para asistir financieramente a las provincias frente a emergencias o desequilibrios. A diferencia de la coparticipación, su entrega depende exclusivamente de la voluntad del Poder Ejecutivo. En este 2025, los giros superan ampliamente los $49.800 millones distribuidos en todo 2024, marcando un incremento interanual del 44%, pese a la retórica oficial de ajuste.

Según fuentes oficiales, los fondos de este año fueron destinados principalmente a contingencias climáticas y necesidades fiscales urgentes. Neuquén lidera el ranking con $15.000 millones recibidos para combatir los incendios forestales en la Patagonia. Le sigue Buenos Aires, con $10.000 millones asignados tras las severas inundaciones en Bahía Blanca. También recibieron sumas millonarias provincias como Chubut, Salta, Tucumán, Río Negro, Santa Cruz, Chaco, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, San Juan y Santa Fe.

El contraste se vuelve más marcado al observar las provincias que quedaron al margen del reparto. La Rioja, en particular, ya venía advirtiendo un severo recorte de fondos nacionales desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, situación que se agudiza con esta exclusión de los ATN. El trasfondo político no pasa desapercibido: todas las provincias marginadas mantienen una postura crítica o distante respecto del gobierno nacional.

En 2024, el reparto de ATN ya había sufrido un recorte drástico del 72% respecto a 2023, cuando se habían girado más de $179.000 millones. Ahora, si bien los montos totales crecieron en 2025, su asignación se volvió más selectiva y cargada de tensiones políticas en un año marcado por elecciones legislativas.

La ausencia de asistencia financiera a estas cinco provincias plantea serios desafíos para sus finanzas locales y alimenta el debate sobre la discrecionalidad en el reparto de fondos públicos en un contexto de crisis económica e institucional.