Código rojo tras una explosión masiva en una fábrica agroquímica en Ezeiza
Una fuerte explosión en el Polo Industrial Spegazzini desató un incendio de gran magnitud, con más de 20 dotaciones de bomberos trabajando en el lugar y una nube tóxica que ya supera los dos kilómetros. El Municipio declaró Código Rojo y hasta el momento se reportan al menos ocho heridos, aunque se desconoce la cantidad real de víctimas.
Una explosión de enorme magnitud sacudió este viernes por la noche al Polo Industrial Spegazzini, en Ezeiza, donde una fábrica de productos agroquímicos se incendió por motivos que aún se investigan. El siniestro ocurrió poco antes de las 21 horas y generó una emergencia sin precedentes en la zona, con una nube tóxica que se desplaza hacia San Vicente y Cañuelas.
Más de 20 dotaciones de bomberos trabajan de manera ininterrumpida para contener el incendio, mientras continúan produciéndose pequeñas explosiones dentro del predio. La onda expansiva se sintió en un radio de hasta diez kilómetros y la nube de humo alcanzó zonas del sur porteño, lo que obligó a las autoridades a pedir a los vecinos que mantengan puertas y ventanas cerradas.
En un principio, trascendió que podría tratarse de la caída de una avioneta, aunque rápidamente se aclaró que se trata de dos hechos distintos: una aeronave cayó en el Delta pero continúa reportada como desaparecida.
El foco de incertidumbre sigue siendo cuántas personas se encontraban dentro de la planta al momento de la explosión. Según Defensa Civil provincial, los equipos aún no pudieron ingresar totalmente al complejo para evaluar la situación y no se registraron denuncias de familiares buscando a trabajadores, aunque no se descarta que haya víctimas dentro de las instalaciones.
La zona industrial afectada alberga firmas como Flamia, Plásticos Lago, BGH e Iron Mountain, esta última también alcanzada por el fuego. El municipio de Ezeiza decretó inmediatamente el Código Rojo, mientras la Autopista Ezeiza–Cañuelas y la ruta 205 fueron cortadas preventivamente.
El Hospital Eurnekian recibió hasta el momento a ocho personas heridas: siete con lesiones leves relacionadas a golpes, cortes o inhalación de humo, y una con una fractura expuesta que será intervenida quirúrgicamente. Otros heridos fueron derivados a centros de salud de Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas y Presidente Perón, conforme al protocolo de triage definido por el Ministerio de Salud bonaerense.
Las autoridades provinciales informaron que se dispuso un operativo integrado por más de 25 móviles entre provinciales y municipales, y recomendaron apagar equipos de aire acondicionado y evitar cualquier ingreso de aire exterior. Se habilitó además el número de Toxicología 0800-222-9911 para consultas urgentes.
Los bomberos describieron un escenario extremadamente complejo, con galpones que almacenaban plástico y gasoil, lo que dificulta las tareas de extinción debido a que las llamas se reavivan rápidamente y el agua pierde efectividad.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, confirmó que “la explosión fue muy fuerte y todavía no se conocen las causas”. Vecinos de barrios privados y sectores vulnerables de la zona coincidieron en que el estruendo “fue como nunca antes” y que la nube de humo continúa siendo visible a gran distancia.
La magnitud del impacto hizo que incluso en la farmacia del hospital más cercano se desplomaran estanterías por la onda expansiva. Ambulancias, aviones y servicios de emergencia debieron desviar rutas y accesos.
La situación sigue en desarrollo y las autoridades no descartan un escenario más crítico una vez que puedan ingresar al corazón del complejo industrial.
Redacción Infolar / Digital Norte
