Cristina Kirchner cuestionó la política económica de Milei y advirtió sobre el endeudamiento

La expresidenta volvió a pronunciarse a través de un extenso mensaje en el que criticó el modelo económico del gobierno, el nivel de endeudamiento de las familias y el vínculo de Javier Milei con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Cristina Fernández de Kirchner publicó un nuevo mensaje dirigido al presidente Javier Milei en el que cuestionó las últimas medidas económicas y su encuentro con Donald Trump. En el escrito, afirmó que el dólar sigue siendo el principal problema de la economía argentina y responsabilizó al actual gobierno de agravar la situación cotidiana de millones de familias.
La exmandataria recordó el endeudamiento que tomó Mauricio Macri en 2016 y lo calificó como “criminal” e “inmanejable”. Advirtió además que la ayuda de Estados Unidos representa “pan para hoy y hambre para mañana”, ya que los dólares que ingresan “por la puerta de adelante se van por la de atrás”.
Kirchner sostuvo que “9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados” y que la mayoría de las familias utilizan préstamos y tarjetas de crédito para pagar gastos básicos como alimentos, remedios, luz, gas o alquiler. Señaló que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos solo a saldar deudas.
En ese sentido, denunció que este endeudamiento masivo es “la contracara brutal de la riqueza de unos pocos” y la muestra de un país “que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior”.
La expresidenta también ironizó sobre la motosierra que Milei exhibía durante su campaña y aseguró que el mandatario “no solucionó nada y empeoró todo”. Finalmente, recordó el fallido intento de reelección de Mauricio Macri en 2019 y lo vinculó con la toma de deuda que, según ella, hoy se repite bajo el actual gobierno.
Cristina cerró su mensaje alertando sobre la posibilidad de un nuevo endeudamiento con el Tesoro de Estados Unidos por 20 mil millones de dólares, lo que consideró un costo muy alto para el país en medio de la crisis económica.