Defensa al Consumidor habilita canal rápido y gratuito para denunciar estafas virtuales en toda la provincia



Las víctimas de ciberdelitos podrán iniciar el trámite sin abogado en las oficinas de la Subsecretaría de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, tanto en Capital como en 11 delegaciones del interior. También se habilitaron vías telefónicas y por correo electrónico para quienes no puedan asistir de manera presencial.




El Gobierno de La Rioja, a través de la Subsecretaría de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, informó que las personas afectadas por estafas o delitos virtuales pueden presentar denuncias de forma gratuita y sin necesidad de asesoramiento legal en la ciudad Capital o en las delegaciones del interior provincial.

Los consumidores que hayan sufrido accesos indebidos a sus cuentas personales, compras no autorizadas o la obtención de préstamos y tarjetas a su nombre sin consentimiento, podrán iniciar el trámite presentando la denuncia policial correspondiente.

La subsecretaria de Comercio Interior y Defensa al Consumidor, Jimena Espinosa, explicó que “el trámite es sencillo y gratuito, no se necesita abogado”.

El procedimiento comienza con la denuncia en el Área de Delitos Económicos de la Policía de la Provincia en Capital o en las dependencias policiales del interior. Luego, con una copia de esa denuncia y toda la evidencia disponible —como correos electrónicos, chats o comprobantes de operaciones—, el damnificado debe acercarse a las oficinas de Defensa al Consumidor para registrar el reclamo.

Quienes no puedan presentarse de manera presencial también pueden realizar el trámite comunicándose al teléfono 380-4453071 o enviando un correo electrónico a defensadelconsumidor@larioja.gob.ar.

Espinosa destacó que ante una estafa virtual existen dos vías de reclamo: la judicial, por tratarse de un delito penal, y la administrativa, en caso de incumplimiento de las entidades financieras. “Los bancos y las entidades deben responder por la seguridad de sus usuarios. La Ley de Defensa del Consumidor establece el deber de seguridad que estas instituciones tienen con sus clientes”, remarcó la funcionaria.