Denuncian millonario negociado en el Autódromo porteño vinculado al macrismo



Un legislador de la Ciudad de Buenos Aires alertó sobre un entramado de más de 150 millones de dólares en torno al Autódromo Óscar y Juan Gálvez, que incluiría obras de infraestructura, el MotoGP 2027 y la Fórmula 1, beneficiando a empresarios cercanos a la familia Macri.



El legislador de Unión por la Patria, Juan Modarelli, presentó la denuncia durante la exposición del Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña, señalando que las inversiones en el Autódromo y eventos internacionales carecen de licitación pública y mecanismos de control, y que parte del dinero iría al Grupo OSD, encabezado por el piloto y empresario mendocino Orly Terranova, vinculado al macrismo y con antecedentes judiciales.

Según Modarelli, entre 2023 y 2025, el Gobierno de la Ciudad desembolsó más de 56 mil millones de pesos en el Autódromo, mientras que para 2026 se proyectan 132 mil millones adicionales, destinados a obras de refacción y pagos a intermediarios. El legislador advirtió que la opacidad de estos procesos contrasta con la falta de inversión en infraestructura social en los barrios del sur de la ciudad, donde se concentran necesidades básicas de escuelas, hospitales, clubes y polideportivos.

El proyecto incluye además la construcción de un circuito callejero en Villa Soldati, diseñado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, con un costo adicional superior a 3 mil millones de pesos, y la participación de múltiples intermediarios y concesionarios sin transparencia ni consulta a la comunidad.

Modarelli cuestionó: “¿Qué le va a quedar a la Ciudad después de invertir semejante cantidad de plata, si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri? Lo que se presenta como un evento deportivo puede terminar siendo otro negocio a toda velocidad para los amigos del poder”.

El legislador concluyó que, frente a un 11% de desocupación en el sur porteño y múltiples áreas con necesidades de inversión, destinar estos recursos a un negocio privado sin control constituye un claro desvío de prioridades y falta de transparencia en la gestión.