Descubren ciudades perdidas en la Selva Amazónica que albergaron hasta 30.000 personas hace 2.000 años

Un hallazgo arqueológico en la selva amazónica ecuatoriana ha dejado perplejos a los expertos: una red de ciudades perdidas construidas hace unos 2.000 años por la civilización Upano. Se estima que estas urbes fueron el hogar de entre 10.000 y 30.000 habitantes, una cifra comparable a la población de Londres durante el mismo período.
El descubrimiento fue liderado por el arqueólogo francés Stéphen Rostain, quien hace más de dos décadas encontró misteriosos montículos y caminos enterrados en las laderas boscosas de los Andes, al este de Ecuador. En aquel momento, no sabía que estaba frente a un descubrimiento histórico. La tecnología LiDAR (mapeo láser aéreo) permitió revelar con precisión una vasta red de asentamientos interconectados por carreteras de hasta 10 metros de ancho y 20 kilómetros de extensión.
“Un valle perdido de ciudades”, así lo describió Rostain, en declaraciones a la revista Science. Las ciudades contenían estructuras residenciales, edificaciones ceremoniales y grandes áreas de cultivo organizadas con sistemas de canales de drenaje, lo que evidencia una compleja planificación urbana y agrícola.
Estas ciudades fueron construidas por los Upano entre el 500 a.C. y el 600 d.C., en la misma época en la que florecía el Imperio Romano en Europa. El hallazgo desafía la visión tradicional de la Amazonía como una selva virgen habitada únicamente por pequeños grupos nómadas.
El arqueólogo José Iriarte, de la Universidad de Exeter, destacó que esta civilización logró grandes hazañas sin utilizar piedra, un recurso escaso en la región. “Construyeron todo con barro, lo que implicó una inmensa cantidad de trabajo organizado. Esto rompe por completo con la imagen de una Amazonía primitiva”, explicó Iriarte.
Este hallazgo se suma a una creciente lista de descubrimientos que reescriben la historia de las antiguas civilizaciones amazónicas, revelando que la región fue mucho más compleja y densamente poblada de lo que se pensaba.