Día del Bancario conmemoración, logros y rechazo a la reforma laboral del gobierno de Milei



La Asociación Bancaria celebró su centenario con una jornada no laborable y un bono de más de 1,7 millones de pesos. El gremio reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y su rechazo a la reforma impulsada por el Ejecutivo nacional.



Los trabajadores y trabajadoras bancarios celebraron este jueves el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación formal de la Asociación Bancaria (AB) el 6 de noviembre de 1924. Este año, el sindicato encabezado por Sergio Palazzo y Carlos Cisneros celebró con una jornada no laborable y el pago de un bono extraordinario de $1.708.032,46 para todo el personal del sector.

En un comunicado oficial, el Secretariado General Nacional destacó los cien años de historia sindical y las conquistas laborales alcanzadas gracias a la organización y la lucha colectiva. Entre los logros más emblemáticos mencionaron la jornada laboral de lunes a viernes de siete horas y media, la vigencia del convenio colectivo de trabajo, la defensa de las categorías profesionales, los adicionales salariales y la participación en las ganancias del sistema financiero (ROE).

El gremio también subrayó avances más recientes, como la creación de protocolos contra la violencia de género, la implementación del pago de guardería universal, el encuadramiento de trabajadores de call centers como bancarios con jornada completa y la recuperación del poder adquisitivo a través de negociaciones paritarias. Además, se recordó la restitución del Día del Bancario como jornada no laborable, eliminado durante la última dictadura cívico-militar.

En el plano político, la Asociación Bancaria aprovechó la conmemoración para reafirmar su rechazo a la reforma laboral promovida por el gobierno de Javier Milei, a la que calificó como “regresiva y precarizadora”. En el mismo sentido, el comunicado denuncia los intentos de privatización y desmantelamiento del Estado, y convoca a mantener la unidad y resistencia en defensa de la banca pública, el empleo con derechos y los salarios dignos.

“Rechazamos cualquier intento de debilitar la representación de las y los trabajadores”, expresa el documento, ratificando el compromiso de la Asociación Bancaria con los valores de justicia social, solidaridad y soberanía nacional que guiaron un siglo de historia gremial.

Redacción: Digital Norte / Infolar